PT | EN | ES

Main Menu


Powered by <TEI:TOK>
Maarten Janssen, 2014-

PSCR6689

1732. Carta de Pedro Lince de Berástegui, comerciante, para Butler Power (Casa Comercial), comerciantes.

SummaryEl autor escribe a la Casa Comercial Butler Power para darle diversas informaciones referente a la renta y venta del tabaco. Al mismo tiempo les pide que paguen a Olivera French, quien le está reclamando a él una deuda que ya ha saldado y que deben abonarle ellos.
Author(s) Pedro Lince de Berástegui
Addressee(s) Butler Power (Casa Comercial)            
From España, Sevilla
To España, Cádiz
Context

Este expediente está conformado por una pieza de cartas que fueron entregadas por Jacinto Butler con motivo de su declaración en el pleito iniciado en su contra por Pedro Lince de Berástegui (caja 14009, expediente 7). Pedro Lince de Berástegui, vecino de Sevilla, denunció a Jacinto Butler, que residía en la ciudad de Cádiz, porque este no había saldado las deudas que había contraído con él en ciertos negocios que habían realizado juntos. Como prueba de ello, presentó diversas cuentas que demostraban la existencia de dichas deudas. Por su parte, Jacinto Butler entregó una serie de recibos que evidenciaban su interés en pagar las cantidades que debía. En primera instancia, Jacinto Butler ganó el litigio, pero al revisar el caso los abogados descubrieron numerosos errores, que permitieron que Pedro Lince de Berástegui solicitara la anulación de todo el proceso y la celebración de un nuevo juicio. Una de las acusaciones más importantes lanzadas contra los Butler estaba relacionada con la renta del tabaco, en particular con la venta de un tabaco procedente de Virginia que poseía el citado Pedro Lince de Berástegui. Al parecer, este negocio generó muchas pérdidas, resultando Pedro Lince de Berástegui especialmente "agraviado". Dichas pérdidas se debieron a una mala gestión por parte de los Butler y a la tardanza en poner en marcha el negocio, como demostraron las cartas presentadas. El tabaco de Virginia entraba en la aduana de Sevilla con un precio de 40 maravedís por libra, según el administrador. De ese dinero, un porcentaje debía cargarse en la aduana como forma de renta (seis maravedís por libra). La acusación argumentó que Jacinto Butler falsificó las cuentas y declaró un porcentaje menor (cinco y en algunos casos tan solo cuatro maravedís por libra), quedándose con la parte sobrante. Este fraude repercutió en la economía de Pedro Lince de Berástegui, quien en esos momentos poseía la renta del tabaco. Jacinto Butler lo negó todo. Sin embargo, la sentencia, dictada el 1 de septiembre de 1755, estableció que Jacinto Butler debía pagar a Pedro Lince de Berástegui las cantidades que este le reclamaba.

La Casa Comercial Butler Power nació a comienzos del siglo XVII en Irlanda. En las primeras décadas del siglo XVIII estos irlandeses emigraron a España, concretamente a la zona de Cádiz y Huelva donde asentaron su Casa Comercial. En 1734, Antonio Butler, consiguió la carta de naturaleza que le permitía el comercio con Indias al mismo nivel y con las mismas prerrogativas que un castellano, fue el despegue de la Compañía Butler Power. La unión comercial de los Butler Power se vio reforzada por varios matrimonios entre las dos familias, lo que provocó que a las relaciones meramente económicas y comerciales se unieran las relaciones personales y familiares, como prueban las cartas que componen este corpus.

Las cartas fueron aportadas por Jacinto Butler para intentar esclarecer los hechos de los que se le acusaba. Según él mismo afirmó en su declaración, entregó todas las cartas intercambiadas con Pedro Lince de Berástegui que había podido encontrar. Los jueces compromisarios las examinaron e incluyeron en los autos aquellas que les parecieron más útiles para el desarrollo del juicio. La mayor parte de los pagos, deudas y demás hechos que se quisieron demostrar en el juicio se basaron en la correspondencia existente entre ambos. En total hay 115 cartas, escritas entre 1731 y 1741. Para su transcripción se ha seleccionado en torno a un 25%, teniendo en cuenta que las misivas fueran de diferentes años y trataran temas diversos. Todas las cartas presentan al lado de la signatura una "B" hecha por otra mano, que puede ser el "visto" dado por las autoridades.

Support un folio de papel doblado en cuarto, escrito por todas las caras.
Archival Institution Archivo de la Real Chancillería de Granada
Repository Colecciones
Collection Pleitos de la Real Chancillería
Archival Reference Caja 13980, Expediente 15
Folios 147r-148v
Transcription Guadalupe Adámez Castro
Main Revision Gael Vaamonde
Contextualization Guadalupe Adámez Castro
Standardization Gael Vaamonde
Transcription date2015

Javascript seems to be turned off, or there was a communication error. Turn on Javascript for more display options.

Mui Sres mios resivo la de Vmds de 11 de corrte y en su respuesta digo que oy salio de aqui el capn Smith y esta noche saldra de la puebla pa sanlucar me pidio 25 ps los que le di y medio resivo el que remito adjunto los diputados de la nacion me piden dros nasionales y dicen q el tavaco no es mio y sacan un Decreto de repente pa q lo pague asi si en esa ay algun despacho pa que lo que viniere a entregar a españoles no pague este dro enbienmelo Vmds pa que no pague prque si no pagare tengo pagado al piloto sinco pesos a cuenta de la traedura y bolvera a llevar el navio el resto se lo a de pagar dn Marcos Pringle qn lo cargara a Vmds el anclaje del rio q son 13 rs pla tambien pague y en estando todos los gastos de las barricas acavados enbiare la qta de todo.

oy me a afrentado lo bastante dn Olivera french prque tres de tavaco que aora tres años le dio pa un regalo de la contrata de Vmds de entonses dice lo cargue a Vmds y no se lo an querido avonar quando yo estube en esa esta ultima ves se lo di a Vmds y me dijeron que estava bien y que se lo avonaran y aora me dice dn Olivero q quince dias a q Vmds le an embiado a desir que no se lo quieren avonar y prque le dije q estaria trascordado la calle con gritos y dijo qe yo se lo avia pedido y que se lo avia de pagar asi he de mereser a Vmds que me hagan favor de escrivirle esta avonado en su cuenta dn Matheo Pablo cayo malo y pr esto no esta concluida la dependencia ya esta puesto el auto pa la primera ves q venga a la fabrica q lo firme ya le hable al thesorero y me dijo que luego que me den el testimonio de estar libre y de primer dinero que ubiera me pagara: beo el animo de Vmds de dar el tavaco lo que procurare pero hasta mañana o pasado mañana que me den la carta el pago y chanselasion de la obligon no me atrevo a hablar a nadie; bien pueden Vmds discurrir lo que me abra costado de regalos para salir bien en lo que an de tener alguna considerasion aunque vendiendo el tavaco a un buen presio abra pa poderlos costear y que todos quedemos bien sin que yo desee mas que salir de todo esto sin ganar ni medio Rl

Quedo a la obda de Vmds a qnes gd Ds m a Sevilla y mayo 14 de 1732

B la mo de Vmds su mor seror Pedro Lynce de Verastegui Srs Butlers Power y Ca

Legenda:

ExpandedUnclearDeletedAddedSupplied


Download XMLDownload textText viewWordcloudFacsimile viewManuscript line viewPageflow viewSentence view