PT | EN | ES

Main Menu


Powered by <TEI:TOK>
Maarten Janssen, 2014-

Download XML

1596. Carta de Sebastián Suárez Ponce, canónigo, para Antonio Cortina, contador mayor.

SummaryEl autor se queja a Antonio Cortina de los inconvenientes que le ha causado el continuo retraso en el remate de sus cuentas, entre ellos el importante gasto que ha tenido que asumir para poder regresar a España.
Author(s) Sebastián Suárez Ponce
Addressee(s) Antonio Cortina            
From Italia, Génova
To España, Sevilla
Context

En 1602 se llevó a cabo la partición de los bienes que quedaron a la muerte del duque de Alcalá, Fernando Enríquez de Ribera y Portocarrero. Aparecieron entonces varios acreedores, entre los que se encontraba el rector del Colegio de la Compañía de Jesús de Palencia, en calidad de donatario de Sebastián Suárez Ponce de León. Este había ejercido como solicitador de los negocios del duque en Roma entre 1585 y 1595, y reclamaba ciertos atrasos en el pago de su salario. Según sus cálculos, la deuda ascendía a unos 2000 ducados. Para probar la justicia de su causa, el Colegio aportó las cuentas de los gastos asumidos por Sebastián Suárez Ponce de León en el desempeño de su cometido y las declaraciones de diversos testigos que corroboraban los servicios prestados por él, así como la estrechez de su sueldo y los retrasos en los pagos. Además, una vez iniciado el proceso, el Colegio conoció de la existencia de unas cartas intercambiadas entre Sebastián Suárez Ponce de León y el contador mayor del duque de Alcalá, Antonio Cortina. El Colegio solicitó entonces al Tribunal la admisión de estas cartas como prueba, pues en ellas quedaban demostradas tanto la comisión de los negocios como las continuas reclamaciones por parte de Sebastián Suárez Ponce de León de los honorarios que se le debían. Tras un auto de petición, María de Montalvo, mujer de Antonio Cortina, registró la documentación de su marido y aportó once misivas que se incluyeron en el pleito. La petición del Colegio se saldó finalmente con una sentencia positiva que obligaba a los testamentarios del duque de Alcalá al pago de 1200 ducados.

Support un bifolio de papel doblado en folio, escrito por recto y verso del primer folio y por el verso del segundo folio.
Archival Institution Archivo Histórico Nacional
Repository Consejos
Collection Escribanías de Cámara
Archival Reference Legajo 33404
Folios 96r-[96a]v
Transcription Elisa García Prieto
Main Revision Carmen Serrano Sánchez
Contextualization Elisa García Prieto
Standardization Carmen Serrano Sánchez
Transcription date2014

Select download format

Pure TEI P5 XML
TEITOK XML