PT | EN | ES

Main Menu


Powered by <TEI:TOK>
Maarten Janssen, 2014-

Facsimile Lines

1658. Carta de Inés María de Sousa y Carrillo para su hermano Juan Alfonso Sousa.

SummaryDoña Inés de Sousa escribe a su hermano, Juan Alfonso Sousa, para informarle de manera detallada sobre los hechos que rodeaban el intento del marqués de Santaella para contraer matrimonio con doña Isabel Galindo.
Author(s) Inés María de Sousa y Carrillo
Addressee(s) Juan Alfonso de Sousa            
From España, Córdoba
To España, Madrid
Context

El 5 de Junio de 1658, don José Manrique y Aguayo, marqués de Santaella, salió de la ciudad de Córdoba hacia la de Écija acompañado por don Alonso Vélez de Guevara, hijo del Corregidor de Córdoba y administrador de la hacienda del marqués. Allí, sacó a doña Isabel Galindo del convento donde residía como pupila con la intención de contraer matrimonio. No obstante, el marqués, que contaba 17 años de edad, no podía casarse sin contar con el beneplácito de su familia y del Consejo de Castilla. De ahí que se diese comisión a don Juan Antonio de Heredia, alcalde del crimen de la Chancillería de Granada, para la investigación e instrucción del caso. Lo que se trató de determinar en la causa fue la culpabilidad del marqués pero, también, la complicidad de terceras personas. Los acusados en este sentido fueron don Juan Vélez de Guevara, el ya mencionado corregidor de Córdoba y Alonso Vélez de Guevara, casado con una hermana de doña Isabel Galindo. Se aducía, en su caso, el necesario conocimiento de los hechos, así como los intereses creados que podían hacerles favorecer una unión que les uniría como parientes. Asimismo, se procedió contra Alonso Ruiz de la Portilla, ayo del marqués, y contra don Baltasar Galindo y don Francisco Manrique de Ayala. El proceso acabó sin condena más allá de lo pecuniario. En la instrucción dada por el Consejo de Castilla al Alcalde del Crimen, se incluyeron un buen número de misivas de parientes y personas cercanas al Marqués donde se da cuenta del hecho y de las reacciones que provocaron en el seno de la familia Aguayo.

Esta carta se debió de enviar con otra (PS5069), escrita por la misma autora, tal y como podemos conjeturar del sobreescrito que aparece en la misma y escrito por mano ajena; dice lo siguiente: "este propio que lleva estas cartas es yente y viniente si se hubiere de despachar, está pagado, y si no, podrá vuestra merced disponerlo como fuere servido y viere quien tiene".

Support un bifolio de papel doblado en folio, escrito por todas las caras.
Archival Institution Archivo Histórico Nacional
Repository Consejos
Collection Escribanías
Archival Reference Legajo 25712,Expediente 1
Folios 11r-12v
Transcription Elisa García Prieto
Contextualization Elisa García Prieto
Standardization Ana Luísa Costa
POS annotation Gael Vaamonde
Transcription date2014

Page 11r > 11v

[1]
mi tio el marques mi sor que este en el sie
[2]
lo es tal como se tiene espirimentada
[3]
lo que aora le a sobrevenido el aver el
[4]
marques ydose a ecija el juebes y bi
[5]
ernes de la semana pasada con el y
[6]
jo del corejidordon alonso beles y
[7]
un criado del corejidor y don a
[8]
lonso ruys de la portilla y el yjo del
[9]
corejidor de santaella y oy mier
[10]
coles a las seys de la mañana y
[11]
a el cochero del coche en q yban
[12]
con una carta del marques para
[13]
el corejidor disiendole como
[14]
avia sacado a una yja de don cris
[15]
tobal galindo de un conbento
[16]
para casarse con ella y q qdaba
[17]
depositada q le inviase dine
[18]
ros q llamase a el aministrador
[19]
para q bendiese el trigo y q se
[20]
partia a sebilla por los despa
[21]
chos el corejidor a las dose del dia me bino a ver y a dar
[22]
me cuenta d esto ya io lo savia de su capellan de vm q es
[23]
tando en la cuadra llego don diego de gusman i se lo dijo
[24]
q a el se lo avian escrito de esija yo asi como lo supe

Text viewWordcloudFacsimile viewPageflow viewSentence view