PT | EN | ES

Main Menu


Powered by <TEI:TOK>
Maarten Janssen, 2014-

PS8056

1800. Carta de Juan Ximénez Llamas, presbítero de la villa de Belmonte, para Juan Manuel de Alcantud, franciscano descalzo.

SummaryEl autor informa a Juan Manuel de Alcantud de que ha recibido carta junto a otra dirigida a Isabel [Herráiz]. Le pone al día de los sucesos que han ocurrido en la localidad, donde cada día se difunden más informaciones acerca de lo que está sucediendo y se van uniendo más personas a los “convertidos”, como uno que ha salido recientemente y que pregona “la obra del Señor”. Le informa de la visita del cura de Palomares, quien estaba preocupado por las cosas que había oído. No pudo hablar con “N” puesto que fueron interrumpidos.
Author(s) Juan Ximénez Llamas
Addressee(s) Juan Manuel de Alcantud            
From España, Cuenca, Villar del Águila
To España, Cuenca
Context

El proceso se abrió por alumbrados contra María Isabel Herráiz, la beata de Villar del Águila, entre 1802 y 1808. Se trata de un amplio proceso en el que se incluye a muchas otras personas que tienen relación con ella y se les acusa de ser cómplices en las ilusiones de María Isabel Herráiz. Ella creía que Jesucristo se encontraba en ella, por lo que no podía comulgar, incluso algunos otros acusados afirmaban que veían a Jesús hecho Niño en el pecho de la acusada. Cuando ella abjuró reconoció los errores que había declarado, errores que se debían al mal espíritu que había sido el causante de todas las señales que ella había recibido, las revelaciones, visiones que ella había creído que eran verdaderas y enviadas por Dios. Lo mismo ocurría con la creencia que María Isabel Herráiz tenía de que el Señor se había colocado en su pecho y que se había consagrado en su cuerpo para efectuar una reforma general en el mundo por su ministerio y para el establecimiento de un nuevo Apostolado y que había de morir en Roma y su cuerpo subir a los cielos al tercer día, hechos que estaban anunciados en el Apocalipsis y otros libros sagrados. María Isabel Herráiz alegaba que todos estos pensamientos los había tenido por culpa del demonio, quien había transformado y acalorado su imaginación, ofuscado su entendimiento, entorpecido su razón para no descubrir el engaño. Justificaba que sus cómplices fueron buscados e inducidos por ella. En su declaración alegó que no pactó con el diablo sino que fue él el que la poseyó. Asimismo, reconoció que permitió la adoración de la que fue objeto, pero todo fueron artificios diabólicos. Los alborotos que se dieron en su pueblo tampoco fueron culpa suya, puesto que algunas personas creyeron en ella pero todo fue obra del diablo porque esas personas estaban en mal estado. Parece que hubo alborotos y excesos por parte de los "endiablados" o creyentes en la Beata Isabel.

Support un cuarto de papel escrito por recto y verso.
Archival Institution Archivo Diocesano de Cuenca
Repository Inquisición
Collection Procesos de delitos
Archival Reference Legajos 642-643, Expediente 7825
Folios Pieza 20, 3r-v
Transcription Laura Martínez Martín
Main Revision Gael Vaamonde
Contextualization Laura Martínez Martín
Standardization Gael Vaamonde
Transcription date2013

Javascript seems to be turned off, or there was a communication error. Turn on Javascript for more display options.

Ave Maria Purissima

Mi Amigo, y estimado P Lector: Recibo la de Vm con la adjunta para la Ysabel, de Cuyo Contenido quedo enterado: Me alegro llegase Vm a essa con felizidad, y haya descansado de su Viage; aqui vamos passando con la novedad, que Vm sabe, qe cada Dia se aumentando mas y haziendose mas publicas estas Cosas; aora ha salido otro nuebo Convertido, qe haze mui bien el Oficio de Pregonero de esta obra del Sr sin que se le pueda contener en el hablar; es el cojo de Cupido, qe tal vez conozera Vm, el qe antes se ha reido mucho de todo, y aora esta mui precioso. Ayer estuvó aqui el Cura de Palomares, habló a solas con N. por mañana y tarde, Venia mui espantado, y aturdido con las Cosas, qe oye, y se dizen de estas Gentes de besar la mano, hincarse de rodillas ea, lo qe dize le parece mui mal, y qe si fuera el Director, no huviera llegado a esso; sin darle mucha satisfaccion le respondio N. que esso no lo pueden remediar los Directo-res; A lo qe replicó, pues por qe no la buelben a Vm al Camino, qe han llevado los Stos? A esto N. principio a inquietarse, bolver la espalda ea. tanto qe tuvó qe marchar: A la tarde bolvio ya mas humano, y se despidio con animo de bolver pronto, y qe si era util en alguna Cosa, se contasse con el; Yo le dixé alguna Cosa del Principio, y las pruebas qe el Sr Clemot, y Vm han hecho para assegurarse en el: Dize tuviera mucho gusto en ver al Sr Clemot: N. Cada vez se va poniendo mas fuera de tino, y lo mismo sucede a estas Almas, qe mas de Cerca la tratan. Estuve en Torrejoncillo a ver al P Provincial, estuvó mui expressibo, me preguntó si Vm se havia ido a Cuenca, y le respondí como havia Vm llegado sin novedad; Hablamos mui poco de las Cosas de N. porqe lo impidieron Gentes, qe fueron a Visitarle, pero no manifestó ni en pro ni en Contra Cosa particular. Antes de irse Vm ponga Vm Carta en el Correo, y lo mismo luego qe Vm llegue al lugar de su Comision; esta la he encargado a estas buenas almas, y al Comisionado tambien, espero salga Vm con lauro de ella. De Vm nros afectos a essos Sres, y al P Rubielos, y los recibirá de Francisco, y de los de Casa. Queda de Vm como Siempre este su afectmo Amigo en JC y su Purissima Me

Juan Ximenez Llamas Oy Viernes 4 de Julio de 1800.

Legenda:

ExpandedUnclearDeletedAddedSupplied


Download XMLDownload textText viewWordcloudFacsimile viewManuscript line viewPageflow viewSentence view