PT | EN | ES

Main Menu


Powered by <TEI:TOK>
Maarten Janssen, 2014-

PSCR5739

[1738-1739]. Billete de [fray Francisco Antonio de Villar del Saz (Francisco Antonio Ladrón de Guevara)], predicador franciscano descalzo, para Josefa Moreno y Suárez.

SummaryEl autor lamenta el silencio de la destinataria, recriminándole su actitud y justificando el tono de sus palabras.
Author(s) Francisco Antonio de Villar del Saz
Addressee(s) Josefa Moreno y Suárez            
From España, Toledo
To España, Toledo
Context

El proceso se abrió por proposiciones escandalosas entre 1739 y 1744 contra fray Francisco Antonio de Villar del Saz, también conocido como fray Francisco Antonio Ladrón de Guevara, siendo finalmente condenado. El reo, franciscano descalzo predicador en varios conventos de su orden, fue delatado por el párroco y confesor Manuel Antonio Sánchez Niño. Éste era confesor de Josefa Moreno y Suárez, quien acudió a él para contarle que el reo llegó a Toledo hacia 1737, se puso en contacto con ella y le dijo que era su hermano, aunque ella no tenía constancia de esta relación hasta ese momento. Ella le creyó y él se aprovechó de ella, manoseándola, besándola e instándole a que durmiesen juntos. Esta situación se produjo aproximadamente entre octubre de 1738 y la noche de Reyes de 1739. El reo se justificó diciendo que todo respondía a una "prueba o experiencia" y que por eso no era pecado. Él alegó que leía clásicos que decían que esas relaciones no eran ilícitas, por lo que Josefa Moreno y Suárez le pidió que se lo diese por escrito y así lo hizo, mandándoselo por un muchacho en un papel que le mandó el 8 o 9 de junio de 1739, que incluía citas y opiniones. En cuanto lo recibió, Josefa Moreno acudió a su confesor (PSCR5740). Una parte de los "papeles" intercambiados entre fray Francisco Antonio de Villar del Saz y Josefa Moreno y Suárez (PSCR5739 a PSCR5750) fueron aportados por Manuel Antonio Sánchez Niño. El resto (PSCR8626 a PSCR8629) fueron aportados por Josefa Moreno y Suárez en su segunda declaración (4 de julio de 1739) por consejo de su confesor.

Al proceso original se le unió otro en 1743 contra el mismo reo por proposiciones escandalosas hechas en un sermón el 14 de diciembre de 1742, en la villa de Fuentelencina (Guadalajara). A este proceso se incorporaron diez cartas: cinco fueron escritas por Miguel Prieto, superior de San Bernardo en el monasterio de Monsalud (Córcoles, Guadalajara) a varios vecinos y residentes en Fuentelencina (Guadalajara); las otras cinco son las respectivas contestaciones de cada uno de ellos, reconocidas como de puño y letra por ellos mismos cuando fueron llamados a declarar. Cada una de las cartas de Miguel Prieto fue contestada en el mismo folio en el que fue remitida. Las cartas se incorporaron porque había dudas sobre una proposición que hizo el reo en Fuentelencina (Guadalajara) el día que se celebraba la octava solemne de la Purísima Concepción (8 de diciembre de 1742). El 14 de diciembre siguiente, Cristóbal de Albendea predicó en Auñón (Guadalajara) otra grave proposición; poco después, el 23 del mismo mes, el reo, perteneciente al mismo convento que Cristóbal de Albendea, repitió esa misma proposición. Dado que las cinco cartas de Miguel Prieto son iguales y las respuestas muy similares se ha optado por incluir sólo la primera misiva de Miguel Prieto (PSCR8630) y dos de las contestaciones (PSCR8631 y PSCR8632).

Support un cuarto de papel escrito por recto y verso.
Archival Institution Archivo Histórico Nacional
Repository Inquisición
Collection Tribunal de Distrito de la Inquisición de Toledo
Archival Reference Legajo 220, Expediente 14
Folios 17r-v
Transcription Laura Martínez Martín
Main Revision Gael Vaamonde
Contextualization Laura Martínez Martín
Standardization Gael Vaamonde
Transcription date2015

Javascript seems to be turned off, or there was a communication error. Turn on Javascript for more display options.

Mi âmada Pepa: haviendo recivido el tuyo, veò por èl no respondes â lo que te pregunto ni tocas punto de lo que deseo saber. Y para dar âdequada respuesta no es necesario hazer profesion en las aràs de cupido assi como para preguntar yo tampoco profeso sus leyes. Para lo que yo decía me escriviesses era para si que-rias que fuesse â tu casa estando determinado â darte gusto. Mas ô menos estas eran mis palabras: estoy determinado â darte gusto y para mas exacto cumpli-mto me privàre de ir à tu casa (siendo la cosa que mas apetezco) con tal que tu me concedas venir de quince â quince dias a casa. Las ôtras clausulas eran: Y te pido mas y es que si te embio alguna cosa q la recivas y yo executare lo mismo con lo que tu me embies como lo verificàra la experiencia. Esto era en substancia â lo que queria respondiesses conque de estar determinado â darte gusto de pedir viniesses de quince â quince dias de suplicar recivi-esses lo q te embiasse y de no responder â nada de estas cosas, que es decir? Que callas porque nada de esto quieres. Pues ni gustas de que baya â tu casa (no obstante mi determinación en darte gusto) ni tu venir ni recivir ni que yo reciva. Pues àcabaramos con ello. Yo te doy mil gracias y venero tu dicta-men y mas por tu solida discreczion pues es maxima discreta no responder â lo mismo que se âpeteze. Si Dias hazèn me hubieras dado â entender lo mismo dias hazen que hubieramos estado en paz

Solo no te ôvedecere en lo q me insinuas de que no te encomiende â Dios. Que en esto no tienes aczion. Y assi mientras yo viba rogare â Dios por ti. Si tu quisieres por mi hacerlo no te digo lo executes pues tengo dominio sobre tu voluntad

Yo quedo muy ufano y gustoso de vèr que erès tu quien calla â lo que pregunto por querer dexo insinuado y te suppco guardes este papel como tambien el pasado (que yo guardare este tuyo) para q si se diesse ôcasion sepa el mundo lo que tu às practicado y lo que yo executado. Tu como la estraña yo como lo que soy tu como quien , yo como quien congratula. Y finalmente tu callo pues cada uno es hijo de sus obras

Me alegrare no te àcuerdes en algun tiempo para que no tengas motivo â cansarme. Solo te que contemples que no tienes âsegurada la al tio puedes alcanzarle en dias y puede ser q entonces quisieras tener â la vista á este pobrecito si âora por poco favorecerte y por pobre en algun dia âun por pobre es posible de èl te y que castigue Dios â tu sobervia. Altas se han visto en lamentable ruina no siendo tuya alta sera mas facil. Hablote asi porque puedo hablarte y porque yo no reñido contigo sino para que habràs los ojos al desengaño

Finalmte ya q no hàs querido responder yo respondère al tuyo y digo que me encomiendes a Dios si quiera por lo que te estimado y estimo si te se ôfreciesse algo âqui me tienes aunq yo te tenga para cansarte respecto de que me hàs la puerta y âora en esta ôcasion lo siento pues q me hicieras una obrilla no faltara q la haga por amor de Dios qn te gde ms as en su santa gracia

quien nunca se olvida de ti. el mas despreciado de qn debia apreciar mi mui amada Pepa

Legenda:

ExpandedUnclearDeletedAddedSupplied


Download XMLDownload textText viewWordcloudFacsimile viewManuscript line viewPageflow viewSentence view