PT | EN | ES

Main Menu


Powered by <TEI:TOK>
Maarten Janssen, 2014-

Facsimile Lines

[1550-1560]. Carta de Sebastián Ramírez, clérigo, para Pedro de Orellana, fraile y cura.

SummaryEl autor escribe a Pedro de Orellana para darle diversas informaciones, en especial sobre algunos libros que este le ha encargado. También le confía detalles de sus encuentros amorosos con una mujer.
Author(s) Sebastián Ramírez
Addressee(s) Pedro de Orellana            
From España, Cuenca
To S.l.
Context

El reo de este proceso era Pedro de Orellana, fraile franciscano y cura. Durante su juventud participó en algunas querellas internas dentro de su congregación, por lo que fue desterrado a Portugal, donde incluso estuvo preso en la cárcel diocesana de Évora por criticar al rey Juan III por su tolerancia hacia los judíos. De vuelta ya en España, fue encarcelado por el corregidor de Cádiz debido a sus relaciones con mujeres y expulsado de la orden franciscana en 1530, si bien en ese mismo año consiguió que el superior de la congregación en Roma le concediera la absolución. En 1531 estuvo preso en la cárcel episcopal de Cuenca acusado de varios robos. Después fue recluido en el convento de San Francisco, de donde se le remitió a la prisión inquisitorial de Cuenca por hereje. Fue condenado en 1533 a abjurar de vehementi en auto público de fe y a reclusión perpetua en la cárcel del Santo Oficio de Cuenca. Cuatro años después recobró la libertad, aunque se le prohibió ejercer cualquier función sacerdotal, incluida la predicación. Sin embargo, Pedro de Orellana incumplió esta pena y regresó en 1538 a las cárceles secretas del Santo Oficio de Cuenca, imputándosele también los delitos de fautoría e injurias contra la Inquisición. En 1540 se le condenó nuevamente a reclusión perpetua, vetándosele cualquier contacto con el exterior, aunque logró eludir esta prohibición, siendo esta su etapa de mayor producción literaria y teológica. Asimismo, es el período al que pertenece buena parte de su correspondencia. Finalmente, en 1560 ingresó en el Hospital de Inocentes de Toledo, donde falleció.

En la carta aquí transcrita se mencionan a algunos personajes importantes, como fray Antonio de Guevara, uno de los escritores más relevantes del Renacimiento en España. Profesó en la orden de San Francisco y fue guardián de los monasterios de Arévalo (Ávila) y Soria. Por su fidelidad en la Guerra de las Comunidades de Castilla, Carlos I le nombró predicador real en 1521 y cronista oficial en 1527. Entre sus obras destacan el Libro áureo de Marco Aurelio, el Reloj de Príncipes, Menosprecio de corte y alabanza de aldea, las Epístolas familiares y Una década de Césares. Otro de los literatos que aparecen citados en la misiva es Pedro Mejía, que sucedió a fray Antonio de Guevara a su muerte como cronista imperial. Sus principales obras fueron Silva de varia lección e Historia imperial y cesárea. Como cronista comenzó a redactar una Historia del emperador Carlos V que dejó sin concluir al fallecer en 1551. Por último, el autor de la carta hace referencia también a Hernando de Pulgar, cronista de los Reyes Católicos.

Bibliografía:

Jiménez Monteserín, Miguel (2004), Literatura y cautiverio. El maestro fray Pedro de Orellana en la Inquisición de Cuenca, Cuenca, Diputación Provincial de Cuenca (Colección Atalaya).

Support un folio de papel escrito por recto y verso y un cuarto de papel escrito por el recto.
Archival Institution Archivo Diocesano de Cuenca
Repository Inquisición
Collection Procesos de delitos
Archival Reference Legajo 187, Expediente 2124
Folios 9r-10r
Transcription Guadalupe Adámez Castro
Main Revision Carmen Serrano Sánchez
Contextualization Carmen Serrano Sánchez
Standardization Carmen Serrano Sánchez
Transcription date2016

Page 9r > 9v

[1]
[2]
señor

no se con q palabras exajerar la md que se me a hecho

[3]
solo con el callar y de nuevo me proferir en lo que no ai
[4]
que mas pues mandandome vm como dixe en la
[5]
pasada conoçera deçir y hazer comer a mi mesa
[6]
y si no va lo que por su carta a mandar m enbia
[7]
juro por el abito de santiago qu en la çiudad de
[8]
cuenca no los ai y pesame en todo estremo de no
[9]
me lo aver hecho saber antes que ante de aier
[10]
se partio un librero hro de una ama mia que tiene
[11]
obligaçion a todo y asi lo haze en lo que yo l encargo
[12]
y si no los tuviera encomendaraselos yo que de que a
[13]
medina vaia los truxera porq me dixo ser alli el
[14]
concurso de toda la mercaduria de libros pero lo q
[15]
se puede perder es un poco de tienpo q podra vm es
[16]
perar hasta q yo a toledo l escriva lo que aqui l encome
[17]
dara si me acordara antes que se fuera y si el los tiene
[18]
el los enbiara luego sin falta libros de Romançe todos
[19]
los q ai que echar mano me pareçe tiene o a visto pues
[20]
tiene a don Antonio de guivara y a Mexia que son
[21]
agora las obras a que todos mas se dan por ser istoria
[22]
les y autenticas un libro me dio este librero q se yntitula
[23]
suma de yllustres varones pero yo lei dos o tres dias en el
[24]
y por dios q se lo bolvi porq allende de su Romançe ser pesa
[25]
do alega a hrdo de pulgar y a otros contenporaneos en q nada

Text viewWordcloudFacsimile viewPageflow viewSentence view