PT | EN | ES

Main Menu


Powered by <TEI:TOK>
Maarten Janssen, 2014-

Facsimile Lines

1617. Carta de Luis Álvarez del Águila para Juan Guillén.

SummaryEl autor informa a Juan Guillén de la llegada del trigo y se queja por los elevados precios que ha tenido que pagar por el mismo.
Author(s) Luis Álvarez del Águila
Addressee(s) Juan Guillén            
From España, Toledo, Yepes
To España, Toledo, Santa Olalla
Context

En 1627 el tribunal rectoral de la Universidad de Alcalá de Henares tuvo que dirimir el fenecimiento de cuentas y pago de las deudas dejadas por el clérigo Juan Guillén, vecino de Santa Olalla y administrador del beneficio perpetuo que don Luis Álvarez del Águila gozaba en la parroquia de San Julián de aquella villa. La heredera de Juan Guillén, su sobrina Isabel Ruiz, tuvo que afrontar las demandas interpuestas por su hermano, el procurador Fernando Ruíz Guillén y por los sobrinos y herederos de Luis Álvarez del Águila: el capitán Juan del Águila Álvarez y Francisco del Águila. Así, el primero reclamaba los 200 ducados de una carta de pago, así como otros veinte ducados de una pollina que le había tomado Juan Guillén; los segundos reclamaban los desfases en las cuentas del beneficio durante el periodo que iba de 1609 a 1625. A todo ello se unían las propias reclamaciones de Isabel Ruíz, quien se consideraba damnificada por la gestión de su tío y reclamaba diversas cantidades de la herencia dejada. Alegaba que, habiendo servido la casa de su tío durante cuarenta años, debiera de haber recibido un salario de unos 30 ducados al año; asimismo, reclamaba el alquiler de la casa que ella había heredado de sus padres y de la que había tomado posesión Juan Guillén a razón de unos 6 ducados al año. Por último estimaba una compensación de más de 500 ducados por la apropiación que su tío había hecho de diversos bienes muebles, su dote y la herencia que ella había recibido de su hermana, María Ruíz. Se defendía, además, de las demandas interpuestas por los herederos de Luis Álvarez del Águila alegando los pagos hechos por su tío a lo largo de los años previos y de los que tenía noticia gracias a la correspondencia que mantuvieron ambos hombres, así como las cartas de pago y cuentas. La presentación de las cartas misivas fue cuestionada por la parte de los herederos de Luis Álvarez del Águila, quienes dudaban de su veracidad. El tribunal dictó sentencia conminando a las partes a reunirse para el fenecimiento de las cuentas y condenaron a Isabel Ruíz, como heredera, a asumir las deudas dejadas por su tío y a pagar a su hermano los 220 ducados que pedía.

Support un bifolio de papel doblado en folio, escrito por el recto del primer folio y por el verso del segundo folio.
Archival Institution Archivo Histórico Nacional
Repository Universidades
Collection Pleitos ordinarios
Archival Reference Legajo 193, Expediente 27
Folios 101r-102v
Socio-Historical Keywords Elisa García Prieto
Transcription Elisa García Prieto
Main Revision Gael Vaamonde
Contextualization Elisa García Prieto
Standardization Gael Vaamonde
Transcription date2015

Page 101r

[1]

estos honbres truxeron las catrçe hanegas

[2]
q vmd escrive yo les pague a quatro
[3]
rreales y medio cada hanega q a sido harto
[4]
caro porq de guadarrama se trae aqui q sa
[5]
le por el mismo preçio q esta diezyseis leguas
[6]
pareçeme q lo demas no se enbie porq en a
[7]
cabando de senbrar y abonando el tienpo enbia
[8]
re por ello si no es q lo quieran traer a tres rreales
[9]
y medio en lo q vmd pregunta si ju de vega
[10]
tiene vino no lo se yo le preguntare y
[11]
y si tuviere sera poco porq la cosa a sido porq esta
[12]
gente lleva las do botas de vino es bueno si no
[13]
lo malean en el camino y quisiera q fuera me
[14]
jor y las botas mayores para servir a vmd
[15]
guarde nro sor a vmd muchos años como yo deseo
[16]
de yepes y de novienbre veynte y tres de 1617

[17]
luis alvarez
[18]
el aguila

Text viewWordcloudFacsimile viewPageflow viewSentence view