PT | EN | ES

Menú principal


Powered by <TEI:TOK>
Maarten Janssen, 2014-

Visualización por frase

[1538]. Carta de Pedro de Orellana, fraile y cura, para Juan de Robles, canónigo.

ResumenEl autor escribe a Juan de Robles para excusarse por no haber podido ir a verle y le propone que se encuentren en Atienza (Guadalajara).
Autor(es) Pedro de Orellana
Destinatario(s) Juan de Robles            
Desde España, Guadalajara, Atienza
Para España, Soria, Berlanga de Duero
Contexto

El reo de este proceso era Pedro de Orellana, fraile franciscano y cura. Durante su juventud participó en algunas querellas internas dentro de su congregación, por lo que fue desterrado a Portugal, donde incluso estuvo preso en la cárcel diocesana de Évora por criticar al rey Juan III por su tolerancia hacia los judíos. De vuelta ya en España, fue encarcelado por el corregidor de Cádiz debido a sus relaciones con mujeres y expulsado de la orden franciscana en 1530, si bien en ese mismo año consiguió que el superior de la congregación en Roma le concediera la absolución. En 1531 estuvo preso en la cárcel episcopal de Cuenca acusado de varios robos. Después fue recluido en el convento de San Francisco, de donde se le remitió a la prisión inquisitorial de Cuenca por hereje. Fue condenado en 1533 a abjurar de vehementi en auto público de fe y a reclusión perpetua en la cárcel del Santo Oficio de Cuenca. Cuatro años después recobró la libertad, aunque se le prohibió ejercer cualquier función sacerdotal, incluida la predicación. Sin embargo, Pedro de Orellana incumplió esta pena y regresó en 1538 a las cárceles secretas del Santo Oficio de Cuenca, imputándosele también los delitos de fautoría e injurias contra la Inquisición. En 1540 se le condenó nuevamente a reclusión perpetua, vetándosele cualquier contacto con el exterior, aunque logró eludir esta prohibición, siendo esta su etapa de mayor producción literaria y teológica. Asimismo, es el período al que pertenece buena parte de su correspondencia. Finalmente, en 1560 ingresó en el Hospital de Inocentes de Toledo, donde falleció.

Respecto a la misiva aquí transcrita, en la parte inferior de la misma aparece la siguiente anotación: "Fue presentada esta carta en Atienza, a XXVIII de enero de MDXXXVIII años, ante el señor licenciado Pedro Cortés, inquisidor, por el bachiller Juan de Robles, canónigo de Berlanga".

Bibliografía:

Jiménez Monteserín, Miguel (2004), Literatura y cautiverio. El maestro fray Pedro de Orellana en la Inquisición de Cuenca, Cuenca, Diputación Provincial de Cuenca (Colección Atalaya).

Soporte tres cuartos de folio de papel escritos por recto y verso.
Archivo Archivo Diocesano de Cuenca
Repository Inquisición
Fondo Procesos de delitos
Referencia archivística Legajo 138, Expediente 1712a, b y c
Folios 46r-v
Socio-Historical Keywords Carmen Serrano Sánchez
Transcripción Carmen Serrano Sánchez
Contextualización Carmen Serrano Sánchez
Normalización Carmen Serrano Sánchez
Anotación POS Gael Vaamonde
Fecha de transcipción2014

Texto: -


[1]
muy Rdo sor
[2]
yo quisiera ser el mensajero mas no e podido por algunos enbaraços q se me an ofreçido
[3]
qdo aqui en atiença donde mando estas Cartas
[4]
Vramd me mande lo q fuere servido Como a su servidor
[5]
no mas de qdar oy sabado aqui por svidor de Vramd
[6]
El maestro orellana
[7]
si Vramd no toma pesadunbre llegarse hasta aqui platiCaremo en lo q Vramd madare

Edit as listText viewWordcloudFacsimile viewManuscript line viewPageflow view