PT | EN | ES

Menú principal


Powered by <TEI:TOK>
Maarten Janssen, 2014-

Visualización por frase

1816. Carta de Miguel de Ávila para su cuñado Juan de Mata Alonso Apolinario.

ResumenEl autor se queja ante Juan de la Mata por ciertas informaciones erróneas en relación a una tierra que tiene arrendada y le pide una solución en su calidad de administrador.
Autor(es) Miguel Ávila
Destinatario(s) Juan de Mata Alonso Apolinario            
Desde España, Toledo, Orgaz
Para España, Toledo, Orgaz
Contexto

En 1815, don Isidro Manuel Bravo, sargento de inválidos en la ciudad de Toro, heredó ciertas casas, majuelos y tierras en la villa de Orgaz. El anterior poseedor había sido un tío suyo, don Francisco de Paula Sanz Roldán, quien habitaba de manera habitual en Alcalá de Henares. Por ello, al entrar en posesión de su nueva hacienda don Isidro comprobó el lamentable estado de unas posesiones que habían sido administradas por Francisco Romero Salazar. No sólo había dejado abandonadas las tierras de labranza y los majuelos, sino que había descuidado en extremo las casas. Una de las primeras decisiones que tomó fue cambiar al administrador eligiendo en su lugar a su pariente, Juan de Mata Alonso Apolinario. En ese momento, el susodicho hubo de pedir ante notario las cuentas de Francisco Romero para poder calibrar los daños y solicitar los reparos necesarios. Además de las cuentas, la documentación notarial incluyó diversas misivas que dan fe del proceso que se vivió en la toma de posesión del nuevo heredero.

Soporte un folio de papel doblado en cuarto, escrito por el recto del primer cuarto y por el recto del segundo cuarto.
Archivo Archivo Histórico Provincial de Toledo
Repository Corregimiento de Orgaz
Fondo Corregimiento
Referencia archivística Legajo 53823
Folios [97]r
Revisión principal Gael Vaamonde
Contextualización Elisa García Prieto
Normalización Gael Vaamonde
Fecha de transcipción2016

Texto: -


[1]
Orgaz y Abril 30 de 1816.
[2]
Sor Secretario
[3]
poca necesidad tenia ud de aver embiado a decir a el tio Pedro el Rubio que no arase la tierra
[4]
que nadie sino yo manda aora en ella, pues se me tiene Arrendada, y por consigte soy aora dueño de dha posesion,
[5]
y abiendo otros qe la labren (si no quiero qe sea ese) que quien le pago la primera buelta le pagara las demas.
[6]
Bien sabe ud qe quando fui a ber si me la arrendaba dige que era una tira que abia tenido sembrada el tio Joso el de la sra Maria Celestina lindando con la dehesa y el Camino y trras de Dn Josef Azeytuno a lo qual me respondio ud que siendo buena me la abiasen y la sembrase,
[7]
que entonces no me dijo ud lo que aora poco ace, qe no abia de ser en el zanjon, pues en dos meses qe ace qe la Alzaron lugar tenia ud de aberlo dho.
[8]
Es qto se me ocurre qe decir a ud
[9]
y mande a su cuñado.
[10]
Avila

Edit as listText viewWordcloudFacsimile viewManuscript line viewPageflow view