PT | EN | ES

Main Menu


Powered by <TEI:TOK>
Maarten Janssen, 2014-

Facsimile Lines

1610. Carta de Francisco del Pozo para Francisco Sánchez de Aguilera, clérigo beneficiado y contador.

SummaryEl autor escribe a Francisco Sánchez de Aguilera para darle diferentes noticias relacionadas con el obispado de Málaga.
Author(s) Francisco del Pozo
Addressee(s) Francisco Sánchez de Aguilera            
From España, Málaga
To España, Madrid
Context

En 1623 se inició un pleito a instancia del licenciado Francisco Sánchez de Aguilera, quien solicitaba parte de los bienes del expolio de Juan Alonso de Moscoso, obispo de Málaga, en pago por los servicios que le había prestado. Según un documento que se adjuntó al proceso, en 1604 éste había nombrado a Francisco Sánchez de Aguilera contador de la hacienda episcopal con un salario de 50.000 maravedíes anuales. El demandante alegó que estuvo desempeñando este oficio, sin poder atender ningún otro asunto, durante 10 años, tiempo en el que no percibió los honorarios que le correspondían. Afirmaba entonces que la deuda seguía vigente en el momento del fallecimiento de Juan Alonso de Moscoso en 1614, en cuyo testamento figuraba una disposición que obligaba a satisfacer todas las deudas que él hubiera contraído con sus criados.

Sin embargo, los testamentarios pusieron en duda los trabajos realizados por Francisco Sánchez de Aguilera argumentando que éstos no aparecían reflejados en el «libro de los criados». Además, según la pragmática de 1566, que también se incorporó al proceso, a la muerte de cualquier obispo los salarios que no estuvieran anotados en dicho libro como pendientes no podían ser reclamados. Por todo ello, se negaban a pagar la cantidad exigida por el contador. Éste presentó diversas cartas, así como otro tipo de documentación, para probar que había servido al obispo hasta prácticamente el fin de sus días y que incluso se había trasladado a la corte por su mandato. No obstante, se determinó que las misivas no justificaban la existencia de esa relación profesional entre ambos, pues los escribanos que las examinaron dictaminaron que tanto la cortesía como el lenguaje empleados en ellas no eran los propios entre un criado y un señor, sino que revelaban un trato más cercano. El proceso está inconcluso.

Support un bifolio de papel doblado en folio, escrito por recto y verso del primer folio y por el verso del segundo folio.
Archival Institution Archivo Histórico Nacional
Repository Consejos
Collection Escribanías de Cámara
Archival Reference Legajo 36210
Folios 247r-[247a]v
Socio-Historical Keywords Guadalupe Adámez Castro
Transcription Guadalupe Adámez Castro
Main Revision Carmen Serrano Sánchez
Contextualization Guadalupe Adámez Castro
Standardization Carmen Serrano Sánchez
Transcription date2016

Page 247r > 247v

[1]

La de Vm tan sustançial Como larga Rzvi con la

[2]
alegria q suelo, y con el consuelo que con las de mis
[3]
hernos: al punto para no Cansarme, la di al sto Viejo q Vio
[4]
y leyo, y se olgo lo que yo.

[5]

no ay Informaçiones en ningun articulo de los q Vm propone

[6]
ni contra ningo de los comprehendidos si no es una famosa
[7]
q se hizo seis dias a, Contra don dio y mariana ase ydo
[8]
a estepa huyendo y a pareçido Vien y que huele la casa
[9]
a hombre, no le ayude Con avemaria ninga, por no la
[10]
mereze, y estoy arto de traerle sobre mis honbros antes
[11]
ayude descargando mi conçiençia

[12]

Contra anton, Creo se hara muy buena, en que entraran

[13]
travajosos articulos de sediçioso y Revolbedor, enemigo
[14]
de la paz pues la a quitado al cavildo con sus Ra
[15]
çioneros y mos al cavildo Con el obpo y de que el a yn
[16]
famado y al obpo y provial a querido Revolver y al provial
[17]
con el cavildo le e dado dos golpes Como mereze
[18]
y quisiera mas tener su ciatica que haberlos Rdo

[19]


Text viewWordcloudFacsimile viewPageflow viewSentence view