PT | EN | ES

Main Menu


Powered by <TEI:TOK>
Maarten Janssen, 2014-

PS8153

[1576]. Carta de María de la Cuadra para Juana Evangelista.

SummaryLa autora muestra a Juana Evangelista cómo se alegra de que se encuentre en compañía de Francisca de Ávila y le explica que durante un éxtasis sintió la presencia de la destinataria junto a ella.
Author(s) María de la Cuadra
Addressee(s) Juana Evangelista            
From España, Toledo
To España, Toledo
Context

El proceso se abrió por ilusa e iludente entre 1574 y 1578 contra Francisca de Ávila (alias de los Apóstoles), siendo finalmente condenada. La acusación se debía a que era considerada “hereje, apóstata, blasfema, execrable, temeraria, atrevida y arrogante, excomulgada y perjura, que fingía revelaciones, éxtasis y apariciones”. A lo largo del proceso y mediante las sucesivas declaraciones se recogieron las diferentes visiones de Dios, levitaciones, éxtasis, etc, que ella afirmaba experimentar. No aceptó que sus errores fueran inventados ni “cosas de mujeres”, como sostenía el inquisidor, y defendió su inocencia en la línea de los alumbrados. Junto a ella, tuvo mucha presencia su hermana Isabel Bautista, quien también aparece en este conjunto epistolar, figurando como Isabel de San Jerónimo y que también fue encausada y condenada por el Santo Oficio. Al igual que Francisca de Ávila, Isabel Bautista tuvo experiencias místicas que la llevaron a una parálisis completa o a deambular ausente por las calles de Toledo, siendo sanada por los exorcismos que le practicó Miguel Ruiz, clérigo del Hospital de la Misericordia, quien después se convirtió en su confesor. Las dos hermanas sufrieron trances y revelaciones a imitación de los de Catalina de Siena. Ambas permanecieron internas en el beaterio de Santa María la Blanca, dependiente de la parroquia de Santo Tomé, aproximadamente entre 1555 y 1563. Al dejarlo, se mantuvieron económicamente enseñando costura. El otro implicado en esta correspondencia era Pedro Chacón, clérigo, citado como hermano (religioso), cuya declaración para descargo de su conciencia se recogió en los fls. 110 y 111. Tras escribir una regla monástica, en 1573 Isabel Bautista viajó a Roma en busca de las licencias necesarias, dato que permite concluir que algunas de las cartas sin fecha son posteriores a este año, ya que en ellas se especificaba que Isabel Bautista estaba ya allí. En 1574 Isabel Bautista se mostró muy desanimada porque no conseguía las licencias que requería, peor su hermana Francisca de Ávila actuó como sostén emocional, alentándola con sus visiones que le apuntaban que las gestiones saldrían bien. A la vuelta de Roma, sin haber obtenido los permisos necesarios, se inauguró el beaterio que solo permaneció abierto entre abril y octubre de 1575. A partir del fl. 139 aparecen las declaraciones de Isabel Bautista, quien en esos momentos (noviembre de 1575) estaba presa en las cárceles de la Inquisición. Ambas mujeres se autoproclamaron abiertamente iluminadas en numerosos espacios públicos, lo que, definitivamente, condujo a su detención en septiembre de 1575 junto al clérigo Miguel Ruiz. En el fl. 140v se encuentra la declaración de Miguel Ruiz, realizada en noviembre de 1576, en la que relató que la reo le contó las visiones que tenía y le pidió a él que escribiese a su hermana a Roma.

Bibliografía:

Melián, Elvira M. (2013), "Antes de Francisca: la beata Isabel Bautista de San Jéronimo o el origen de un proyecto reformista segado por la Inquisición toledana en el siglo XVI", Estudios Humanísticos. Historia, nº 12, pp. 91-104.

Support un folio de papel escrito por recto y verso.
Archival Institution Archivo Histórico Nacional
Repository Inquisición
Collection Tribunal de Distrito de la Inquisición de Toledo
Archival Reference Legajo 113, Expediente 05
Folios 62r-v
Transcription Laura Martínez Martín
Main Revision Gael Vaamonde
Contextualization Laura Martínez Martín
Standardization Gael Vaamonde
Transcription date2014

Javascript seems to be turned off, or there was a communication error. Turn on Javascript for more display options.

A la muy peligrosa señ juana evagelista en cassa de la sra fraca de los apóstoles en toledo señora

no puedo co palabras explicar el conteto q me dio ver a vm en copañia de essas señoras cierto le iformo q mi camino asta Sa pablo fue de lagrimas muy alegres derramadas alabando al señor vm no las deje por todo el interes del mudo q cierto entiendo q so siervas de dios y mire q me a dado dios a entender q aquella muger q me hyzo copañia en aquel extasi asta llegar a la madre q andava fuera del monesterio es vm y assi vm a ssido y sera siendo dios serdo causa muy grande de my salvacion. tego cofianca q les an de confirmar sus desseos a essas señoras y si otra cosa nro señor determinare q no sea assi no sino muy mucho en tener tal copañia q dudo poderse allar en religio alguna tal de my entieda vm q auq me lo quite de la boca no faltare em proveher lo q pudiere ruegue vm q aya fructos ayer jueves entre en my casa y tarde no a avido lugar para buscar cabrito y unos pollos anda buscando si los allare dexsente llevarse a si no buenas son magas despues de paschua lleva el carvon y media dozena de reales para la paschua el pmer dia pesto sera dios servido me pagara lo q me deve y provehere vm para los habitos. lleva el alma yzal y los nacuras todo poco porq assi anda my bolsa

oy 20 de mayo desea a vm la bieaveturaça Ma de la quadra


Legenda:

ExpandedUnclearDeletedAddedSupplied


Download XMLDownload textWordcloudFacsimile viewManuscript line viewPageflow viewSentence view