PT | EN | ES

Menú principal


Powered by <TEI:TOK>
Maarten Janssen, 2014-

PSCR7355

1625. Carta de Luis Álvarez del Águila para Juan Guillén.

ResumenEl autor garantiza al destinatario que sí le ha escrito y le refiere los problemas con el correo.
Autor(es) Luis Álvarez del Águila
Destinatario(s) Juan Guillén            
Desde España, Toledo, Yepes
Para España, Toledo, Santa Olalla
Contexto

En 1627 el tribunal rectoral de la Universidad de Alcalá de Henares tuvo que dirimir el fenecimiento de cuentas y pago de las deudas dejadas por el clérigo Juan Guillén, vecino de Santa Olalla y administrador del beneficio perpetuo que don Luis Álvarez del Águila gozaba en la parroquia de San Julián de aquella villa. La heredera de Juan Guillén, su sobrina Isabel Ruiz, tuvo que afrontar las demandas interpuestas por su hermano, el procurador Fernando Ruíz Guillén y por los sobrinos y herederos de Luis Álvarez del Águila: el capitán Juan del Águila Álvarez y Francisco del Águila. Así, el primero reclamaba los 200 ducados de una carta de pago, así como otros veinte ducados de una pollina que le había tomado Juan Guillén; los segundos reclamaban los desfases en las cuentas del beneficio durante el periodo que iba de 1609 a 1625. A todo ello se unían las propias reclamaciones de Isabel Ruíz, quien se consideraba damnificada por la gestión de su tío y reclamaba diversas cantidades de la herencia dejada. Alegaba que, habiendo servido la casa de su tío durante cuarenta años, debiera de haber recibido un salario de unos 30 ducados al año; asimismo, reclamaba el alquiler de la casa que ella había heredado de sus padres y de la que había tomado posesión Juan Guillén a razón de unos 6 ducados al año. Por último estimaba una compensación de más de 500 ducados por la apropiación que su tío había hecho de diversos bienes muebles, su dote y la herencia que ella había recibido de su hermana, María Ruíz. Se defendía, además, de las demandas interpuestas por los herederos de Luis Álvarez del Águila alegando los pagos hechos por su tío a lo largo de los años previos y de los que tenía noticia gracias a la correspondencia que mantuvieron ambos hombres, así como las cartas de pago y cuentas. La presentación de las cartas misivas fue cuestionada por la parte de los herederos de Luis Álvarez del Águila, quienes dudaban de su veracidad. El tribunal dictó sentencia conminando a las partes a reunirse para el fenecimiento de las cuentas y condenaron a Isabel Ruíz, como heredera, a asumir las deudas dejadas por su tío y a pagar a su hermano los 220 ducados que pedía.

Respecto a la carta aquí transcrita, el verso del primer folio fue utilizado como recibí en nombre de Andrés García. En el sobre se señaló, asimismo, la siguiente información: "Carta de pago de Luis Álvarez del Águila de doscientos ducados. Año de 1625".

Soporte un bifolio de papel doblado en folio, escrito por el recto del primer folio y por el verso del segundo folio.
Archivo Archivo Histórico Nacional
Repository Universidades
Fondo Pleitos ordinarios
Referencia archivística Legajo 193, Expediente 27
Folios 40r-41v
Socio-Historical Keywords Elisa García Prieto
Transcripción Elisa García Prieto
Revisión principal Gael Vaamonde
Contextualización Elisa García Prieto
Normalización Gael Vaamonde
Fecha de transcipción2015

Javascript seems to be turned off, or there was a communication error. Turn on Javascript for more display options.

A Juan guillen benefici ado en San Julian de santolalla que nro señor guarde santolalla

escrive vmd q no a rrescebido ninguna carta mia dos veçes he escrito a vmd por bia del ordinario de esa villa suplicandole si fuese posible me lo enbiase por toledo por via de estevan sanchez y la postee en quanto me dieron la de vmd avia escrito y prevenido el mensagero q es andres garçia q lleva esta y enbie la carta q avia escrito no se en quien esta la falta y si eta en el de aca u el de alla ay va Andres garçia lleva las dos arrobas de vino vm le despache con brevedad y avise de su salud q por aca todos la tenemos a serviçio de vmd nro sor se la de a vmd como yo se la deseo de yepes y de febrero veynte y seis de 1625

luis alvarez del aguila

Leyenda:

ExpandedUnclearDeletedAddedSupplied


Download XMLDownload textWordcloudFacsimile viewManuscript line viewPageflow viewVisualización por frase