PT | EN | ES

Main Menu


Powered by <TEI:TOK>
Maarten Janssen, 2014-

Download XML

1689. Carta de Juan Cortés para fray Julián Cano, prior y calificador del Santo Oficio.

SummaryEl autor proporciona a fray Julián Cano ciertas informaciones sobre Jerónima de la Cruz, a la que culpa de haber sustraído algunas joyas que pertenecían al convento de Nuestra Señora del Carmen.
Author(s) Juan Cortés
Addressee(s) Julián Cano            
From España, Toledo, Tembleque
To España, Toledo
Context

Entre 1686 y 1695 se abrió un proceso por solicitación contra fray Pedro Barbero de Torres, religioso carmelita calzado, confesor y morador en el convento de su orden en la ciudad de Toledo. La solicitada fue Jerónima de la Cruz, vecina de la villa de Tembleque (Toledo), quien declaró que el acusado la solía perseguir hasta la parte más retirada de la capilla y la amenazaba si no accedía a sus peticiones. De acuerdo con diversos testimonios, era habitual que durante la confesión el reo "está dando palmadas y palpando las mujeres" (fol. 28r). Así, también fue acusado del mismo delito por María Fernández Viñas. Las cartas conservadas en el proceso fueron intercambiadas por un círculo de religiosos al hilo de la causa y se adjuntaron como prueba para corroborar la declaración de fray Julián Cano, prior del convento del Carmen Calzado de Toledo en el que habitaba el reo. Cuando el prior tuvo noticia de este posible caso de solicitación, comenzó a hacer averiguaciones acerca de la reputación de Jerónima de la Cruz, tras acudir esta a él para denunciar los hechos. Sin embargo, sus indagaciones no le aclararon la situación y llegó a sospechar incluso que Jerónima de la Cruz se correspondía ilícitamente con el padre fray Felipe Tamayo. Además, fray Pedro Barbero de Torres intentó menoscabar su honra afirmando que era una mujer pública y que, por tanto, no era necesario solicitarla en la confesión. Todo ello llevó a fray Julián Cano a pensar que podía haberse orquestado una conjura en contra del reo, si bien este fue finalmente condenado. Las cartas fueron ordenadas y convenientemente marcadas para la causa. De este modo, en el folio [18a]v de la misiva aquí transcrita un anotador escribió: "Segunda carta. De don Juan Cortés".

Support un bifolio de papel doblado en folio, escrito por recto y verso del primer folio y por el verso del segundo folio.
Archival Institution Archivo Histórico Nacional
Repository Inquisición
Collection Tribunal de Distrito de la Inquisición de Toledo
Archival Reference Legajo 227, Expediente 9
Folios 18r-[18a]v
Transcription Laura Martínez Martín
Main Revision Carmen Serrano Sánchez
Contextualization Laura Martínez Martín
Standardization Carmen Serrano Sánchez
Transcription date2016

Select download format

Pure TEI P5 XML
TEITOK XML