PT | EN | ES

Menú principal


Powered by <TEI:TOK>
Maarten Janssen, 2014-

Visualización por frase

1783. Carta de un autor no identificado para Mateo Hidalgo, abogado.

ResumenUn autor no identificado informa a Mateo Hidalgo de los bajos orígenes de la familia de Francisca Aranceta.
Autor(es) Anónimo360
Destinatario(s) Mateo Hidalgo            
Desde España, Badajoz, Villafranca de los Barros
Para España, Madrid
Contexto

En 1783, Manuel Hidalgo Bolaños fue encerrado en la cárcel arzobispal de Madrid. La falta imputada por su padre, Mateo Hidalgo, consistía en el matrimonio sin licencia paterna con doña Francisca de Aranceta. Un año antes y ante la insistencia del preso por contraer dicho matrimonio, el padre le había obligado a abandonar la ciudad de Madrid para que fuese a residir a Fuente del Maestre con sus parientes. Estando en esta villa, Manuel Hidalgo proyectó otro matrimonio inconveniente para lograr un permiso paterno por escrito que le habilitase abandonar aquella villa y volver a la capital. Para ello escribió sendas cartas a su padre que fueron presentadas en el pleito como prueba de los manejos de Manuel. Pese a las gestiones de Mateo Hidalgo, el consejo acabó fallando a favor de Manuel Hidalgo y declarando válido su matrimonio con Francisca Aranceta.

El pleito no ofrece información sobre el autor de esta misiva. Se trata e la respuesta a una petición previa de Mateo Hidalgo para desentrañar los bajos orígenes de su nuera, Francisca de Aranceta. Se complementa con otra carta similar escrita por Pedro Zambrano (PS5137).

Soporte un cuarto de papel escrito por el recto.
Archivo Archivo Histórico Nacional
Repository Consejos
Fondo Escribanías
Referencia archivística Legajo 31328, Expediente 1
Folios 1r
Transcripción Elisa García Prieto
Revisión principal Gael Vaamonde
Contextualización Elisa García Prieto
Normalización Gael Vaamonde
Anotación POS Gael Vaamonde
Fecha de transcipción2014

Texto: -


[1]
Villafranca y Junio 20 de 83
[2]
Mui Sor mio:
[3]
solo sabiendo el fin de la pregunta podria resolberme a responder lo qe hai en el asunto.
[4]
Es cierto qe el Padre fue y conoci Albanil.
[5]
Su Abuelo Materno Barbero.
[6]
Sus tias publicamte mugeres comunes, Mesoneras, casadas con negros y pa no ensuciar los oidos de vm se encontrara lo qe se quiera.
[7]
En esa esto Dn Matias Barquero su hermano Dn Felipe. Dn Juan de Rueda, un Dn Bartolome en la Parroquia de Sn Sebastian, Caceres Pras qe saben lo mismo y anadiran los oficios de sastres zapateros eta
[8]
mande vm y perdone no firme

Edit as listText viewWordcloudFacsimile viewManuscript line viewPageflow view