PT | EN | ES

Menu principal


Powered by <TEI:TOK>
Maarten Janssen, 2014-

PSCR7536

1788. Carta anónima para Pedro Alcántara López de Zúñiga, conde de Miranda.

ResumoEl autor anónimo, que se identifica como religioso, avisa al conde de Miranda de la intención de amotinarse por parte de sus vasallos, información que, supuestamente, le ha llegado a través de las confesiones de estos. La razón que motiva el motín son los excesos sufridos a manos de los gobernantes de aquellas villas de su señorío, especialmente los cometidos por Antonio Castillo.
Autor(es) Anónimo347
Destinatário(s) Pedro Alcántara López de Zúñiga            
De España, León, La Bañeza
Para S.l.
Contexto

En 1789 el corregidor de Ponferrada fue habilitado para proceder contra don Joaquín Rubio, alcalde mayor de La Bañeza, don Antonio del Castillo y don Antonio María Ramón de Linacero. El primer paso fue sacarles de la villa de La Bañeza y mantenerles en vigilancia en la misma Ponferrada y León. La razón de tal proceder era el descontento popular existente en La Bañeza, que se había traducido en la aparición de diversas cartas anónimas dirigidas al señor jurisdiccional de la villa, el conde de Miranda. En ellas se denunciaban los excesos a que habían sido sometidos los vecinos de la villa. Una vez que se procedió a la investigación de los hechos, se descubrió que esas denuncias anónimas eran ciertas y hablaban de la brutalidad de don Antonio del Castillo. Así, se certificó que el gran ascendiente que ejercía don Antonio sobre don Joaquín Rubio hacía que la superior autoridad de este último no tuviese efecto contra los desmanes del primero. La opinión en el pueblo era que don Joaquín no era mal gobernante, pero estaba subyugado y eso les hacía vulnerables a los desatinos de Castillo. La lista de acusaciones no era corta. Así, había sometido a fuertes prisiones al maestro y oficiales que trabajaban en la obra de una pescadería; había cortado las orejas de aquellos cerdos que no se sacaban al campo; se habían hecho talas indiscriminadas y se había encarecido excesivamente el precio del carbón. Además, los antecedentes de Castillo no eran los más adecuados: se le acusaba de revoltoso y se recordaba que había sido desterrado de las villas de Coca y Benavente. Además mantenía desavenencias con don Antonio María Ramón de Linacero y con los alcaldes mayores de villas aledañas. Los malos comportamientos no sólo eran imputables a estos hombres, sino que también se ponía en entredicho la conducta de sus mujeres, dadas a diversiones vanas y, sobre todo, a las murmuraciones. Los acusados fueron interrogados y negaron cualquier extremo, afirmando que ignoraban la razón del proceder del corregidor de la Bañeza. Una vez vistas las diligencias hechas, se solicitó al conde de Miranda la elección de un nuevo corregidor y regidores que devolvieran la quietud al pueblo. En cuanto a los tres encausados, se determinó que don Antonio del Castillo saliese de la villa de La Bañeza y fijase su residencia en una villa de realengo, quedando inhabilitado para el ejercicio de empleo gubernativo o económico. También se expulsaba a Linacero y se le inhabilitaba, aunque sólo en la villa de La Bañeza. Don Joaquín Rubio debía de abandonar la villa, pero podía seguir ejerciendo el cargo de alcalde mayor en cualquier otro lugar. Por último, se les condenaba al pago mancomunado de las costas del juicio.

Suporte un bifolio de papel doblado en folio, escrito por recto y verso del primer folio.
Arquivo Archivo de la Real Chancillería de Valladolid
Repository Salas de lo Criminal
Fundo Pleitos criminales
Cota arquivística Caja 374, Expediente 2
Fólios 5r-v
Transcrição Elisa García Prieto
Revisão principal Gael Vaamonde
Contextualização Elisa García Prieto
Modernização Gael Vaamonde
Data da transcrição2014

O script do Java parece estar desligado, ou então houve um erro de comunicação. Ligue o script do Java para mais opções de representação.

Exmo SEÑOR SEÑOR

Barios BaSALLOS DE V E SE AN CONFESADO CONMIGO ESTA SEMaNa Santa, SE an aCUSADO DE LA DETERMINAZn QUE TIEnEn En FOMENTAR GRANDE MOTIN CONTRA BUESTRO REJIDOR DECANO CASTILLO, ES ZIERTO QUE AUNQUE ESTOI METIDO EN MI RETIRADA ZELDA no DEJO DE SABER LOS ATROPELLAMtos QUE A ECHO Y AZE A BUESTROS FIELES BASALLOS EL ZITADO CASTILLO BEASE EL ATROPELLAMto QUE A EJECUTADO CON BUESTRO TESORERO APRISIONANDO AL MAESTRO Y OFIZIALES QUE ESTE TENIA EN SU OBRA 13 DIAS LOS TUBO con FUERTES PRISIONES Y EN LOS mas TENEBROSOS CALABOZOS, TANBIEN SE DIZE QUE BUESTRO TESORERO POR LA DEFENSA DE SU ONOR Y LA DE BUESTROS BASALLOS A GASTADO mas DE 3000 RS Y BIENDO BUESTRO COREJIDOR Y SU ALIADO CASTILLO QUE PIERDEN EL PLEITO PIDEN con ANSIA CONPOSTURA BUESTROS BASALLOS TODOS A BUESTRO TESORERO LE DIZEN QUE NADA QUE DIOS DARA LA XA AL QUE LA TENGA SOLO PIDEN BUESTROS LEALES BASALLOS, QUE V E LE QUITE LUEGO EL EMPLEO A DHO CASTILLO PARA QUE QUEDE EL PUEBLO EN PAZ ESTA Y EL ARRESto DE MIS PENITENTES ME A OBLIGADO COMO LES OFREZI ESCRIBIR A V E POR EBITAR UNA RUINA.

ES ZIERTO QUANTO BA ESPUESTO Y V E DEBE EN CONZIENZIA AZERLO como lo PIDEN EStos TRIBUTARIOS SUIOS.

DIOS NRO SEÑOR PROSPERE LA VIDA DE V E ms as COMO LO PIDE ESTE P COMFESOR AUNQUE YNDIGNO.

BAÑEZA Y MARZO 22 DE 88. EXmo SEÑOR CONDE DE MIRANDA

Legenda:

ExpandedUnclearDeletedAddedSupplied


Guardar XMLDownload textRepresentação em textoWordcloudRepresentação em facsímileManuscript line viewPageflow viewVisualização das frases