PT | EN | ES

Menu principal


Powered by <TEI:TOK>
Maarten Janssen, 2014-

Representação em facsímile

1801. Carta de doña María Antonia de Godoy, condesa de Valdelagrana, para su marido don Mariano de los Ríos Fernández de Córdoba, conde de Gavia la Grande.

ResumoDoña María Antonia escribe a su marido para informarle del estado de su salud, la orden real para la reunión del matrimonio, la boda de la hija y asuntos concernientes a la hacienda.
Autor(es) María Antonia de Godoy
Destinatário(s) Mariano de los Ríos Fernández de Córdoba            
De España, Córdoba
Para España, Madrid
Contexto

En este proceso concurren dos aspectos diferenciados, pero absolutamente relacionados uno con otro. En 1808 el conde de la Gavia la Grande, don Mariano de los Ríos Fernández de Córdoba, elevó un memorial al Rey donde pedía la devolución de sus rentas para sufragar los gastos derivados de su falta de salud y que le exigían la toma de baños, así como una moratoria de cuatro años para el pago de sus créditos y en los que no fuese molestado por sus acreedores. Esta sitaución de quiebra económica venía siendo arrastrada desde 1786 cuando la Corona intervino caudales y rentas de los mayorazgos de Gavia la Grande. A ello había que unir las desavenencias matrimonales habidas entre el conde de Gavia la Grande y su mujer, doña Antonia María de Godoy, condesa de Valdelagrana. De hecho, en 1787, la condesa trató de lograr la reunión conyugal apelando para ello al Rey; no logró los resultados deseados, un escenario que volvió a repetirse en 1790. En 1793, el hijo primogénito de los condes de Gavia la Grande y Valdelagrana, Diego de los Ríos Godoy, solicitó a la Corona la administración de la rentas intervenidas en atención a su mayoría de edad (más de 25 años). Este hecho motivó, unos años después, que el conde de Gavia la Grande deslizase rumores maliciosos en relación a la conducta de su hijo y su mujer que tuvieron que ser probados —sin resultado— por el corregidor de Córdoba. En 1800, ante la situación de emergencia económica, el conde de Gavia la Grande trató de lograr el acercamiento a su mujer; se trataba, por tanto, de resolver las desavenencias matrimoniales, no tanto con el objetivo de lograr el entendimiento conyugal,sino paliar los problemas económicos de las casas de Gavia la Grande y Valdelagrana. En este contexto se entiende la incorporación de las once cartas intercambiadas —salvo una de ellas— entre el conde de Gavia la Grande y la condesa de Valdelagrana y escritas a lo largo de los años de 1800 y 1801. En ellas se entreveían los problemas conyugales y familiares, así como los intentos razonados para lograr restaurar la convivencia.

Suporte un folio de papel doblado en cuarto, escrito por todas las caras, y un cuarto de papel escrito por el recto.
Arquivo Archivo Histórico Nacional
Repository Consejos
Fundo Causas Secretas
Cota arquivística Legajo 12363, Expediente 5, Pieza 6
Fólios [17]r-[19]r
Transcrição Elisa García Prieto
Revisão principal Gael Vaamonde
Contextualização Elisa García Prieto
Modernização Ana Luísa Costa
Data da transcrição2014

Page [17]r > [17]v

Corva 1o de febrero de 1801

Mi qdo Maryano, desde el dya qe te dyrijy por Barrena la esquela qe Abras rezyvido mia, e estado en cama con motivo de una calentura qe me a ymcommodado, de la qe gs a Dyos estoy lybre y aze dos dyas e dejado la cama, y aunqe endeble y no byem Restablecyda por no Retardar mas el contexstarte la tuia de 16 del Anterior (qe me entreguo Dn Jose Barrena) lo ago diciendo, e ledydo atentamente sus clausulas comprehendiendo que te azes cargo de mi Anteryor y que sobre las rrefelexsiones que en ella yze me satisfacces: tambyen veo que te lo azes del decreto de S M y de sus partes y esxtremos exponiendo que solo Resta para el cunplimiento



Representação em textoWordcloudManuscript line viewPageflow viewVisualização das frases