PT | EN | ES

Menu principal


Powered by <TEI:TOK>
Maarten Janssen, 2014-

Representação em facsímile

1686. Carta de Francisco Esteban de Jesús María, fraile, para sor Antonia Teresa de San José, monja.

ResumoEl autor escribe a sor Antonia Teresa de José para darle algunos consejos sobre cómo mejorar su situación actual y le dice que la ayudará en lo que sea preciso.
Autor(es) Francisco Esteban de Jesús María
Destinatário(s) Antonia Teresa de José            
De España, Guadalajara
Para España, Cuenca
Contexto

Sor Antonia Teresa de José es religiosa profesa del convento de San José de las carmelitas descalzas de Cuenca. Es acusada en 1686 de ilusa, demente y relajada por el Tribunal de la Santa Inquisición, después de una carta de delación enviada por el padre provincial, Juan de la Concepción, en la que indica las costumbres de la monja y su abuso de la correspondencia, así como otros comportamientos poco habituales. Según los distintos testimonios, esta monja actuaba de forma rara. Se despertaba de noche y tenía algunas manías por las que fue tratada por el médico de la congregación, quien en su testimonio afirmaba que sor Antonia Teresa padecía de hipocondría y delirios desde hace años. Como defensa a todas las acusaciones vertidas sobre ella, la monja escribe varios memoriales y dirige varias cartas al Tribunal en las que se defiende de todos los cargos que le son imputados (primera pieza fols. 28-38; 39-42; segunda pieza fols. 22-35; 56-89). Concretamente, una de las excusas que alega es que ella ha sido solicitada en varias ocasiones por distintos frailes, también carmelitas descalzos, algunos de los cuales han fallecido. La monja aporta al proceso siete cartas que ha recibido de distintos superiores en las que le dan ánimos y le aconsejan sobre su estado de salud. Las cartas son reconocidas por la propia monja en el folio 91r y 92r: “Siete cartas a ella escritas y por ella entregadas a los ministros que por mandado del dicho tribunal reciben su declaración”. Otra de los asuntos de los que tiene que justificarse en el Santo Tribunal es su “manía de escribir”, a lo que ella alega que es cierto pero que tan sólo tiene correspondencia con sus superiores. Finalmente, nadie resultó condenado tras este proceso: ni los religiosos acusados por la monja, porque no se encontraron pruebas suficientes, ni la propia monja, porque se tuvo en cuenta su estado de salud mental, que sirvió para justificar su comportamiento.

Suporte un folio de papel escrito por recto y verso.
Arquivo Archivo Diocesano de Cuenca
Repository Inquisición
Fundo Procesos de delitos
Cota arquivística Legajo 547, Expediente 6880-1
Fólios Pieza 2, 98r-v
Transcrição Guadalupe Adámez Castro
Revisão principal Gael Vaamonde
Contextualização Guadalupe Adámez Castro
Modernização Gael Vaamonde
Data da transcrição2013

Page 98r

Jhe Ma

sean en nras almas, y consuelen la de V Ra Me Anta una carta recibo en este Convto de Guadalaxara, a donde vine de mi Provincia de Castilla la vieja, y quedo con arta pena de las q V Ra me dice esta padeciendo, cuio alibio por lo q a mi toca le procurare en qto sea possible porq deseo q V Ra viva con consuelo, y en esta conformidad puede estar cierta sera oida en justicia y se mirara con toda piedad su causa qdo llegare el caso q hasta oi no se ha tocado nada, lo q la suplico a V Ra es logre este lanze tan a proposito pa assemejarse a su esposo q padecio aunq sin culpa carzel y penas y espere en su bondad q pasado este nublado gozara de tranquilidad su alma, lo de oir missa tambien lo procurare negociar con Nros Pes V Ra me encomiende a dios q la gde como puede y consuele como deseo Guadalaxara y Mayo 17 de 686

Muy siervo de V Ra Fr Estevan de Jhe Ma resiva Me Antonia Teresa de San Josef


Representação em textoWordcloudManuscript line viewPageflow viewVisualização das frases