PT | EN | ES

Menu principal


Powered by <TEI:TOK>
Maarten Janssen, 2014-

PS7081

1798. Carta apócrifa de Miguel de Terán fingiendo ser Miguel Ceballos Medinaceli para Joseph Artoy, mayordomo.

ResumoMiguel de Terán, haciéndose pasar por Miguel de Ceballos Medinaceli, escribe al mayordomo del duque de Medinaceli para darle unas instrucciones y una recomendación para que se trate bien a los portadores de la misiva, Francisco Cauhape y Joseph Latour.
Autor(es) Miguel de Terán
Destinatário(s) Joseph Artoy            
De Francia, Saint Gaudens
Para España, Madrid
Contexto

Miguel de Terán fue acusado en 1804 por falsario ante el Tribunal de la Santa Inquisición. Todo fue debido a unos hechos que sucedieron seis años atrás cuando Miguel de Terán supuestamente llegó hasta Saint Gaudens (Francia) haciéndose pasar por obispo y hermano del Duque de Medinaceli. Allí pidió cobijo en su casa al sastre Francisco de Cauhape, quien le acogió durante un año pensando que no se podía negar por ser un personaje tan distinguido. Durante ese año, Miguel de Terán celebraba misas nocturnas en casa del dicho Francisco, administraba los sacramentos y rezaba el rosario. Francisco se hizo cargo de todos los gastos de manutención. Como recompensa y para saldar su deuda el acusado le dio una letra por 15.000 pesetas para cobrar a su hermano, el duque de Medinaceli, cuando fuese a la corte. Al mismo tiempo, le hizo una carta de recomendación a un amigo de Francisco, el caballero de Latour, a quien le prometió servir en el regimiento de los Medinaceli. Cuando estos dos amigos llegaron a la Corte de Madrid y se presentaron con sendas cartas ante el duque de Medinaceli, éste les hizo ver el engaño, les dijo que ya estaba buscando al presunto estafador y que había hecho esto en varios lugares. Por dicho motivo, Miguel de Terán es acusado por falsario, por hacerse pasar por obispo y por estafador. Sin embargo, no está del todo claro quién es realmente el estafador. En un principio se habla de Juan Tera, natural de Castellar de Santiago; pero, finalmente parece que todos los indicios marcan a Miguel de Terán, natural del mismo pueblo, desde donde estaba fugado desde hacía 8 años. Las dos cartas fueron aportadas como prueba al proceso, puesto que son parte del engaño. A su vez, adjunta al proceso hay una carta en francés que una monja del pueblo de Infantes (primera pista que tuvieron del sospechoso) envió al presbítero emigrado francés Francisco Vidal, a petición de Francisco Cauhape, para que averiguara sobre estos hechos. Francisco Vidal confirmó los actos que acostumbraba a realizar Miguel de Terán, a quién se tenía por gran pícaro. No se sabe el resultado final del proceso.

Suporte un folio de papel doblado en cuarto, escrito por el recto del primer cuarto y por el verso del segundo cuarto.
Arquivo Archivo Diocesano de Cuenca
Repository Inquisición
Fundo Procesos de delitos
Cota arquivística Legajo 746, Expediente 1650
Fólios 51r y [54]v
Transcrição Guadalupe Adámez Castro
Contextualização Guadalupe Adámez Castro
Modernização Gael Vaamonde
Anotação POS Gael Vaamonde
Data da transcrição2014

O script do Java parece estar desligado, ou então houve um erro de comunicação. Ligue o script do Java para mais opções de representação.

Dn Jph Artoy i Maiordomo Maior del Duque Medinaceli casa del prado en madrid Sn Gaudens Agto 1 de 98 Dn Jph Artoy

Mui Sor mio, si mi hermo no esta ay en Madrid, a los dos portadores de esta que se llaman el uno Jph Latour, y el otro franco Cauhape, en la era que coman hun bocado le pondras hun coche, con mulas redoblado, y dandoles quanto necesiten como si fuera mi persona, y en la ora acerles partir como digo adonde sea mi hermo manda a tu amo que te desea

Ceballos

Legenda:

ExpandedUnclearDeletedAddedSupplied


Guardar XMLDownload textWordcloudRepresentação em facsímileManuscript line viewPageflow viewVisualização das frases