PT | EN | ES

Menu principal


Powered by <TEI:TOK>
Maarten Janssen, 2014-

Guardar XML

[1560]. Carta de Alonso de Olmeda, sacristán, para Luis Gutiérrez de la Huerta, bachiller en Leyes.

ResumoEl autor consulta a Luis Gutiérrez de la Huerta si debe cumplir con la promesa de matrimonio dada a una mujer años antes, o si puede casarse con la joven con la que mantiene actualmente una relación.
Autor(es) Alonso de Olmeda
Destinatário(s) Luis Gutiérrez de la Huerta            
De España, Guadalajara, Labros
Para España, Guadalajara, Molina de Aragón
Contexto

El reo de este proceso era Alonso de Olmeda, sacristán. Fue acusado del delito de bigamia por la Inquisición en 1560 al haberse casado dos veces: primero con María Gallego en Enguídanos (Cuenca) hacia 1559 y un año después con María Gila en Labros (Guadalajara). Las dos cartas que Alonso de Olmeda escribió a Luis Gutiérrez de la Huerta, bachiller en Leyes, para consultarle si podía desposarse con María Gila, a pesar de haberle dado palabra de matrimonio a María Gallego y hacer vida conyugal con ella, fueron entregadas por el propio destinatario al Santo Oficio. El Tribunal de la Inquisición de Cuenca ordenó entonces la comparecencia de Alonso de Olmeda, pero este huyó a Zaragoza y desde allí se marchó a Fuentecantos (Soria), donde desempeñó su oficio de sacristán hasta que fue apresado por la justicia. Durante su estancia en esta localidad envió una misiva a sus suegros, Pedro Gila y Juana Gila, para que su segunda esposa acudiera a reunirse con él. Casualmente, un vecino de Labros (Guadalajara), Alonso de Mengoza, se encontró con el portador de dicha carta, Miguel Herranz, y se ofreció a llevarla él mismo a sus destinatarios. Sin embargo, Alonso de Mengoza acabó presentándola al Santo Oficio como prueba del paradero de Alonso de Olmeda. Finalmente, el reo fue condenado a abjurar de levi y a recibir cien azotes en penitencia pública, así como a una pena de destierro durante cinco años del obispado de Sigũenza y a otros cinco años sirviendo en galeras.

En el verso de la carta aquí transcrita aparece la siguiente anotación: "Yo amostré estas cartas al señor Morón para que se tuviese conocimiento con el negocio de que en ellas se hace mención. E hice comparecer ante él una Bárbola vecina de Hinojosa, la cual me había dicho que estaba desposado ya con la segunda; por lo cual me moví a lo manifestar y volvió a decir que no era desposado, aunque me lo había dicho. Y se le recibió juramento a la susodicha guardase secreto. Pasó esto en XXVI de agosto de MDLX años, en la plaza San Pedro y estaba en la dicha plaza el señor Isla y así quedó suspenso".

Suporte un folio de papel escrito por recto y verso.
Arquivo Archivo Diocesano de Cuenca
Repository Inquisición
Fundo Procesos de delitos
Cota arquivística Legajo 221, Expediente 2705
Fólios 5r-v
Socio-Historical Keywords Carmen Serrano Sánchez
Transcrição Carmen Serrano Sánchez
Revisão principal Gael Vaamonde
Contextualização Carmen Serrano Sánchez
Modernização Gael Vaamonde
Data da transcrição2016

Selecionar o formato de download

Pure TEI P5 XML
TEITOK XML