PT | EN | ES

Menu principal


Powered by <TEI:TOK>
Maarten Janssen, 2014-

Linhas do facsímile

1672. Carta de Samuel de La Parra para su tío Jacob de Zamora.

ResumoEl autor escribe a su tío para darle aviso sobre un envío de azúcar y otros productos, junto con algunas instrucciones de carácter comercial.
Autor(es) Samuel de La Parra
Destinatário(s) Jacob de Zamora            
De América, Surinam
Para Holanda, Amsterdam
Contexto

Ante la sospecha de que las comunidades sefardíes traficasen mercancías e informaciones en perjuicio de la Corona Inglesa, varias embarcaciones procedentes de o destinadas a Holanda fueron interceptadas. Efectivamente, las disposiciones en las Actas de Navegación de Cromwell prohibían el comercio de las colonias inglesas con Holanda, España, Francia y sus respectivos territorios ultramarinos. Los procesos instaurados, custodiados en el Supremo Tribunal del Almirantado, surgen en el contexto de cuatro momentos de gran crispación entre ambas potencias: la Segunda Guerra Marítima Anglo-Holandesa (1665-1667); la Tercera Guerra Marítima Anglo-Holandesa (1672-1674); La Guerra de los Siete Años (1756-1763); y la Cuarta Guerra Marítima Anglo-Holandesa (1781-1784). La documentación encontrada a bordo y preservada en archivo -correspondencia particular y registros de carga- constituyó una prueba documental de la práctica de crímenes de contrabando y tráfico de mercancías en alta mar. Las cartas aquí descritas demuestran además la calidad de las relaciones mantenidas en el seno de familias sefardíes (judíos y conversos), con existencia de sociabilidades distribuidas estratégicamente: por un lado, los colonos situados bajo la línea del Ecuador, concretamente en un área de las siete provincias de las Indias Occidentales (El Caribe), en el ámbito de las posesiones ultramarinas holandesas; por otro lado, familiares y compañeros de negocios, situados en los principales puertos y centros de actividad financiera y mercantil en el Atlántico Norte.

En algunas de estas cartas se observan vestigios de préstamos léxicos tomados del inglés o del neerlandés. Así sucede, por ejemplo, con algunas palabras del campo léxico-semántico del comercio, como las formas "ousove" o "azoes", que remiten al inglés "hoshead" o al neerlandés "okshoofd", una medida antigua de volumen.

La carta aquí transcrita forma parte de un conjunto de cartas que viajaban a bordo de las embarcaciones holandesas Het witte Zeepaard, Bijenkorf, Fort Zeeland y Gekroonde Prins. Provenían del puerto de Paramaribo, con destino a un importante puerto estratégico de la Compañía de las Índias Occidentales -Flushing, en América del Norte-, a través de El Caribe. Entre la correspondencia aprehendida, se cuentan varios ejemplares remitidos a Paulo Jácome Pinto, un judío portugués con destacada relevancia en el plano de la diplomacia y de las relaciones comerciales. Efectivamente, actuó en favor de diversas comunidades sefardíes, con vista a su establecimiento en varios territorios ultramarinos -como Brasil (Noreste), Caribe, Nueva Zelanda y Cayena-, a lo largo de los siglos XVII y XVIII, además de haber sido su intermediario en el mercado de acciones, en la exportación y comercialización de materias primas para Europa.

Suporte un folio de papel escrito por recto y verso, y un folio de papel escrito por el recto.
Arquivo The National Archives
Repository Records of the High Court of Admiralty
Fundo 30/223
Cota arquivística Part 7 of 13
Fólios [1]r
Transcrição Gael Vaamonde
Contextualização Ana Leitão
Data da transcrição2014

Page [1]r > [1]v

[1]

[2]
Semos a pro 7bro la de riba es copia de la q a vm escrevy p dos vias la una p el navio
[3]
San Juan q partio desta pa Zelanda y la otra para essa en el navio marcos corrios
[4]
de q era capitan barente amans voche en el qual remeti a vm sinco ousoves
[5]
de asucar q con gastos importaron l 3200 como avize q espero avera vm
[6]
resebido y vendo p buen presio mediante la gerra y echome bueno su neto
[7]
rendimto; como tambien segido lo q le ordenava me hisiese de seguro en el navio
[8]
aerdemburgh mestre jan andrisen la somma de fl quinientos lo q torno
[9]
agora a comfirmar; y en caso q a la llegada desta no aia vm ainda echo
[10]
do seguro; lo aga luego p quanto partira dentro de 15 o 20 dias segundo
[11]
dise; y como tengo ia cargado en do navio mucho mas de lo q entendia y no
[12]
le quiero corer el risco a nada; y tengo ia oi dia a bordo ariba de l 7500
[13]
sin lo q puede ser lleve mas; p lo q se servira vm azerme de seguro en
[14]
dicho navio mas fl 250 q viene a zer con lo q en la pasada avia ordenado
[15]
todo junto fl 350 y juntamte me ara seguro en el navio jorge nicolas mestre
[16]
correlos endde q partira desta dentro de 6 somanas la somma de fl 200 pudiendo
[17]
ser con retorno; pq pretendo cargar en el da contia y no aia falta de que
[18]
uno y otro se segure luego en vista desta p lo menos q fuere posible q
[19]
bien considero a de zer muy caro el premio cauzado de el mucho

Representação em textoWordcloudRepresentação em facsímilePageflow viewVisualização das frases