PT | EN | ES

Menu principal


Powered by <TEI:TOK>
Maarten Janssen, 2014-

Linhas do facsímile

1780. Carta de Plácido Díaz, pseudónimo de Antonio de Torres, presbítero y secretario del obispo de Canarias, fingiendo que es para una destinataria no identificada, religiosa de San Bernardo.

ResumoEl autor explica a la destinataria las ideas que tiene acerca del buen gobierno de las religiosas, las reformas que deben realizarse y cúal es la manera de conducir un monasterio.
Autor(es) Antonio de Torres
Destinatário(s) Anónima60            
De España, Las Palmas, Las Palmas de Gran Canaria
Para España, Las Palmas, Las Palmas de Gran Canaria
Contexto

El proceso se abrió por proposiciones contra Antonio de Torres entre 1780 y 1782, siendo finalmente reprendido. Antonio de Torres era presbítero y secretario del obispo de Canarias, que entre 1779 y 1783 fue fray Joaquín Herrera Bárcena. La carta fue presentada al tribunal por Domingo García Ruiz, al que no se pudo volver a examinar por haber salido de las Islas. La carta fue calificada como sátira irónica, próxima a herejía y en el proceso, a continuación de la misma (fl. 86 y siguientes), se registró toda la censura y los comentarios a las proposiciones que contenía con detalle. Cuando ésta se incorporó, se tenían dudas acerca de su autoría, por lo que buena parte de las diligencias se encaminaron en este sentido, hasta que descubrieron que era el acusado quien escribía estos "papeles injuriosos" (fl. 146v), al que se le había amonestado por enseñar estas proposiciones a los seminaristas y satirizar sobre las comunidades religiosas. Además, varios testigos declararon haber visto al acusado escribir una carta anónima bajo el nombre de Plácido Díaz. Uno de ellos, Domingo Huesterlin, clérigo de menores, incluso afirmó que vio a Antonio de Torres escribir esta y otras cartas con motivo de la reforma del Monasterio de Religiosas Bernardas de Las Palmas de Gran Canaria y al ver que contenía expresiones sobre religiosos que le escandalizaron sacó copia de ella y la envió a varias personas. Asimismo, este testigo explicó en su segunda declaración cómo vio escribir al reo y al preguntarle le dijo "aquí estoy divirtiéndome y componiendo estos párrafos", por lo que dedujo que no era un mero copista sino el autor intelectual. Incluso se supo que existían muchas copias de esta carta que eran distribuidas gratuitamente por la ciudad por algunos niños mendigos a quienes se las pedían.

En el folio 85r, junto a unos versos, un anotador escribió: "Don Juan de Iriarte". En el folio 85v, junto a una cita el autor anotó "Quevedo", aunque se trata de una cita de Miguel de Cervantes (Don Quijote de la Mancha, Capítulo XXVII).

Suporte tres folios de papel doblados en cuarto, escritos por todas las caras.
Arquivo Archivo Histórico Nacional
Repository Inquisición
Fundo Secretaría de Castilla, Tribunal de Distrito de la Inquisición de Canarias
Cota arquivística Legajo 1828, Expediente 7
Fólios 80r-85v
Online Facsimile http://pares.mcu.es/ParesBusquedas/servlets/Control_servlet?accion=3&txt_id_desc_ud=3553964&fromagenda=N
Socio-Historical Keywords Laura Martínez Martín
Transcrição Laura Martínez Martín
Revisão principal Gael Vaamonde
Contextualização Laura Martínez Martín
Modernização Gael Vaamonde
Data da transcrição2016

Page 80r > 80v

[1]

Muy sra mia recibo la de Vmd con la copia

[2]
de la carta qe el sor opo escribio a esa
[3]
comunidad, para arreglar el govierno eco-
[4]
nomico de ese convento y precisada Vmd
[5]
a contentarla me pide mi dictamen sobre
[6]
lo que deba decir, estimo mucho el honor qe
[7]
Vmd me hace de considerarme capas de dar
[8]
dictamen sobre este asunto, que a Vmd le
[9]
parese de la mayor gravedad: y yo lo doy
[10]
porque lo contemplo de la menor consideracion
[11]
para resolver; sin embargo que Vmd me dice
[12]
se han consultado algunos de nros mayores
[13]
theologos, han estudiado y han resuelto qe
[14]
Vmdes no deben obedecer al prelado, ni deben
[15]
admitir reforma en los abusos, por mas
[16]
grandes que sean, respecto a qe las Dueñas
[17]
de Sevilla fundadoras de este Monas-
[18]
terio asi lo establecieron: y que Vmdes no
[19]
pueden seguir otra cosa que lo que profesaron

Representação em textoWordcloudRepresentação em facsímilePageflow viewVisualização das frases