PT | EN | ES

Menu principal


Powered by <TEI:TOK>
Maarten Janssen, 2014-

Linhas do facsímile

1676. Carta de Catalina Gertrudis de Jesús María para su sobrino Francisco Antonio Porcel de los Cobos.

ResumoLa autora se disculpa ante su sobrino por la incapacidad para prestarle ayuda económica en sus necesidades, y ante la imposibilidad de que otros familiares le socorran le sugiere a su tío Rodrigo Godínez para que le solicite algún socorro.
Autor(es) Catalina Gertrudis de Jesús María
Destinatário(s) Francisco Antonio Porcel de los Cobos            
De España, Jaén, Baeza
Para España, Granada
Contexto

En 1674 don Francisco Antonio Porcel de los Cobos se presentó ante la justicia para reclamar la tenuta y posesión del mayorazgo fundado por doña Luisa de los Ríos, bisabuela por parte de padre, y que en aquellos momentos disfrutaba don Fernando Melchor Amador de Lezcano y de los Ríos, primo hermano del que había sido, supuestamente, padre del demandante. En efecto, la reclamación se basaba en la filiación de Francisco Antonio Porcel, quien aseguraba ser hijo natural de don Antonio Porcel y de doña Antonia Godínez. Además de presentar las escrituras de mayorazgo que contemplaban la sucesión de los hijos naturales en línea directa, don Francisco Antonio aseguraba poseer una escritura de reconocimiento firmada por su abuelo, don Francisco Porcel de Molina, que probaba su filiación. La parte contraria se defendió con diversas alegaciones. En un primer momento se centraron en cuestiones de tipo formal como el aforamiento de don Fernando Melchor o la ilegalidad que suponía que don Francisco Antonio Porcel de los Cobos se hubiese presentado en la Audiencia con plaza de pobre. Sin embargo, las contradicciones más relevantes se centraron en la identidad y filiación del demandante. En primer lugar negaban que el susodicho se llamara realmente don Francisco Antonio Porcel de los Cobos y aseguraron que su verdadero nombre era Francisco Martínez Peñalver, lo que remetía a los apellidos de la mujer que lo había criado: Catalina Martínez, conocida como la “tía Peñalver”. Por otro lado dudaban de la paternidad de don Antonio Porcel asegurando que era cosa conocida que doña Antonia Godínez había vivido de manera deshonesta y con tratos frecuentes con hombres diversos, entre los que destacaba Antonio de Yzcara, con quien finalmente se casó. Pero sobre todo, insistieron en la falsedad documental de la escritura de reconocimiento hecha por don Francisco Porcel de Molina. Y se basaron no tanto en el peritaje caligráfico que se hizo al documento como en un testimonio que aludía a la falsificación de documentos a cambio de dinero. Asimismo, presentaron testigos que afirmaban que en casa de los Porcel no se trató al demandante como pariente ni hijo natural de don Antonio Porcel. Don Francisco Antonio Porcel de los Cobos aportó diversas pruebas para probar su petición. Además de la documentación ya citada, presentó diversas misivas que probaban el trato familiar con la familia Porcel (a través de su tía, doña Catalina Gertrudis de Jesús María) y los Godínez. Asimismo contaba con la declaración de fray Juan Godínez, hermano de doña Antonia Godínez en que daba una detallada relación del conocimiento galante entre aquella y don Antonio Porcel, el embarazo y nacimiento de la criatura, así como de la existencia de un documento firmado por don Antonio Porcel en que se comprometía al cumplimiento de la palabra de matrimonio dada a la muchacha. No obstante esto, don Fernando Melchor alegó contra estos testimonios y, muy concretamente, en contra de las cartas misivas. En primer lugar las consideró falsas pero, en caso de que esto no fuese así, no eran probatorias sino que además complicaban la ratificación del testimonio de don Francisco Antonio Porcel. Así, en el caso de las cartas escritas por doña Catalina Gertrudis consideraba que no probaban el conocimiento previo, ya que declaraban que la religiosa había sido consciente de la existencia de su sobrino a raíz de la comunicación epistolar y no antes. Por otro lado, las informaciones que se vertían sobre el resto de familiares venían a corroborar este hecho para los demás. Misma opinión existió para otro grupo documental formado por las cartas escritas por Juan de Escabías Carvajal; además de ver en ellas falsificación, el demandado consideraba que no podían considerarse válidas por la enemistad que él mantenía con el autor, ya que la hermana de éste, doña Francisca de Carvajal, había mantenido pleito con él y por tanto, la comunicación se podía haber hecho en su perjuicio. La sentencia dada por la Chancillería de Granada en 1679 consideró que don Francisco Antonio Porcel de los Cobos no había probado suficientemente su demanda. Fue confirmada por el Consejo tras acudir a proceso de revista.

Suporte un folio de papel doblado en cuarto, escrito por todas sus caras.
Arquivo Archivo Histórico Nacional
Repository Consejos
Fundo Escribanías de Cámara
Cota arquivística Legajo 43517
Fólios 25r-26v
Socio-Historical Keywords Elisa García Prieto
Transcrição Elisa García Prieto
Revisão principal Gael Vaamonde
Contextualização Elisa García Prieto
Modernização Gael Vaamonde
Data da transcrição2016

Page 25r > 25v

[1]
[2]
Jhs ma Jph

Nro gran Dios y amorosissimo pe mui

[3]
como todo dueño de nras almas posea la de
[4]
mui estimado y querido sobrino enrriquizien
[5]
dola con el tesoro inestimable de su sta gra
[6]
zia mui super abundante pa que fortalezi
[7]
do su espiritu lleve Vmd hijo mio con
[8]
alegre animo y perfeta rresignazion la
[9]
cruz de mortificazion tan sensible a su natu
[10]
ral en que al presente quiere su diva mgd qe
[11]
Vmd padezca que bien considero que pa su
[12]
generoso animo era ymposible que lo pudiera
[13]
tolerar si no fuera aiudado de la diva grazia
[14]
que nro sr le comunica por los meritos i stas
[15]
oraziones de su sta esposa y los d esta sta comu
[16]
nidad y de mi ha la me capuchina y las
[17]
mias aunque tan tibias por ir acompañadas con
[18]
las fervorosas d estas stas mes que en todo suplen mis
[19]
faltas i asi mi querido sobrino con este rres
[20]
guardo de tantos angeles de guarda no ai
[21]
que desmayar sino cobrar animo aprobechandose del grande balor discrezion y pruden
[22]
zia que nro sr le a dado i pues tan esperimentado tiene Vmd el ausilio y divo socorro de nra
[23]
gran Reyna y sa ma ssma me de Dios en todas las nezesidades y peligros que se le an ofrezi
[24]
do qu como vmd hijo mio se ponga con toda confianza en sus ssmas manos este mui seguro que
[25]
no sera menos en la nezesidad presente yo sobrino mio bien sabe su diva mgd el sentimiento

Representação em textoWordcloudRepresentação em facsímilePageflow viewVisualização das frases