PT | EN | ES

Menu principal


Powered by <TEI:TOK>
Maarten Janssen, 2014-

Linhas do facsímile

[1556]. Carta de Mayor de Pimentel para su sobrino Fernán Pérez de Andrade.

ResumoLa autora agradece a su sobrino los regalos y mercedes que ha recibido y reitera su disposición a serle de ayuda desde Valladolid. También le comunica las últimas novedades y gestiones realizadas.
Autor(es) Mayor de Pimentel
Destinatário(s) Fernán Pérez de Andrade            
De España, Valladolid
Para España, Lugo, Friol
Contexto

Hacia 1587 doña Mayor de Pimentel defendió sus derechos a la herencia de sus padres frente a las demandas de sus sobrinas-nietas representadas por la viuda de don Fernando de Seijas, doña Aldonza de Ulloa. Doña Mayor era una de las cinco hijas habidas por el matrimonio formado por don Antonio de Tovar y doña Blanca de Pimentel. A la muerte de éstos, la primogénita, doña Brianda de Tovar, y su marido, don Fernán Pérez de Aseijas, se hicieron con el control de los mayorazgos y rentas e instaron a doña Mayor a renunciar a la quinta parte que le correspondía legítimamente. Doña Mayor aseguró que tal acción la había realizado engañada, ya que en aquel momento ella era menor de 25 años y había recibido una pobre compensación valorada en 400 ducados. Asimismo, había sido obligada a casarse contra su voluntad con don Luis de Sotomayor. A raíz de estos hechos, en 1577 demandó a doña Brianda y la justicia sentenció a su favor. Doña Aldonza de Ulloa recurrió la sentencia y presentó diversas cartas misivas y órdenes de pago que vendrían a demostrar las ayudas económicas recibidas por doña Mayor de Pimentel. No obstante, la justicia falló nuevamente a favor de doña Mayor, quien debía recibir la quinta parte de los bienes dejados por su madre.

Suporte un bifolio de papel doblado en folio, escrito por todas las caras, y un folio de papel escrito por el verso.
Arquivo Archivo de la Real Chancillería de Valladolid
Repository Causas Civiles
Fundo Escribanía de Quevedo
Cota arquivística Caja 31, Expediente 1
Fólios [15]r-[17]v
Socio-Historical Keywords Elisa García Prieto
Transcrição Elisa García Prieto
Revisão principal Gael Vaamonde
Contextualização Elisa García Prieto
Modernização Gael Vaamonde
Data da transcrição2014

Page [15]r > [15]v

[1]
[2]
muy magco señor

veso las manos a vmd çien mil veçes por

[3]
el cuydado q tubo de ynbiar los escaveches y
[4]
las mas cosas q todo ello es mucho y muy bueno
[5]
yo soy tan desaprovechada q casi todo lo di a mi señor
[6]
sino cuatro capones q tome para convidar mañana
[7]
a mis amigos. su señoria se holgo mucho con todo
[8]
ello y dijo q no la Reçebia sino de parte de vmd
[9]
y ansi me mando escribiese a vmd q le avia hecho mucha
[10]
md con ello y lo tubo en mucho y diçe su señoría q a
[11]
ora vee q los pleytos q mi madre q este en gloria
[12]
trataba no eran por culpa de vmd pues faltando
[13]
ella tiene tanto cuydado de lo q nos toca a nosotros
[14]
y diçe q cuando vmd venga aca otra bez q no lo
[15]
haga tan mal como suele porq la sa doña leonor
[16]
de çuñiga dijo a su señoria como vmd avia es
[17]
tado aqui y mi sa mostro q se olgara de aver
[18]
hablado a vmd pere otra vez se podra haçer la
[19]
carta de la sa doña leonor le dara po lopez y llevara
[20]
la respuesta a vmd los dineros q vmd me hiço md de
[21]
ynviar con el Correo y con pero lopez Recebi yo
[22]
las cartas mucho contentamiento por saver de la
[23]
salud de vmd y de la señora doña brianda q dios
[24]
sabe q tengo mayor voluntad d de servir a vras

Representação em textoWordcloudRepresentação em facsímilePageflow viewVisualização das frases